Cookie Consent by FreePrivacyPolicy.com Presentado el estudio “Retos, fortalezas y necesidades futuras del sector ferroviario español”

Empresas:  Noticia de actualidad


En el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible

Ayer tuvo lugar la presentación de este estudio en un acto presidido por el ministro Óscar Puente. El informe se ha impulsado por Mafex y se ha elaborado por la consultora Lasker.


Presentado el estudio “Retos, fortalezas y necesidades futuras del sector ferroviario español”
 
 
 

(11/04/2025)  

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha defendido que "el ferrocarril contribuye al éxito de un país y que es la piedra angular de un sistema de transporte eficiente y descarbonizado" durante la presentación del estudio "Retos, fortalezas y necesidades futuras del sector ferroviario español", impulsado por Mafex.

Así, Óscar Puente ha reiterado que el ferrocarril vive en España el mejor momento de su historia, con una demanda al alza que bate récords, fuertes inversiones en su despliegue, renovación y modernización y el desarrollo de nuevas tecnologías que sitúan al sector a la vanguardia, como los cambiadores de ancho o sistemas de rodadura desplazable.

Para Puente, "es el modo de transporte con mayor protagonismo, en gran parte debido a nuestra apuesta por la sostenibilidad, y lo demuestran unas cifras de crecimiento que son muy superiores a las del resto de medios y que no se dan en ningún otro país de nuestro entorno”.

En este contexto, ha destacado las inversiones previstas para el despliegue de los corredores Atlántico y Mediterráneo, la incorporación de autonomías como Cantabria, La Rioja, Euskadi o Navarra a la alta velocidad, la descentralización de la red ferroviaria, la mejora de los sistemas de las redes de cercanías o la renovación de la flota de trenes, con la compra de quinientos trenes, por 5.500 millones de euros, de los 412, llegarán antes de 2028.

Estudio

En el acto se explicó también que uno de los objetivos del estudio es "recopilar las tendencias y claves de futuro de este sector para la competitividad y el desarrollo sostenible de nuestro país". Este informe recoge las reflexiones y el análisis de representantes de seis ministerios del Gobierno de España, destacados académicos, expertos y representantes de la industria. 

Se puede descargar el estudio pinchando aquí.  

Tras la presentación se han celebrado dos mesas de debate con la participación de la Administración así como los participantes en la elaboración de este estudio.

Por un lado, la mesa sobre “Interoperabilidad y Tecnología: Claves para una Descarbonización Global” y a continuación la mesa dedicada a “Política Industrial e Internacionalización: Impulsando la Competitividad en España

Se han dado a conocer algunas claves muy relevantes como que el 7,4% del PIB español lo genera la industria del ferrocarril, el 4% de la facturación dedicada a las I+D+i la realiza el sector, más de 33.000 empleos generados entre otros datos.

Los ejes del estudio han abordado cinco grandes bloques: descarbonización, innovación y transformación digital, competitividad y talento, transporte de mercancías y la internacionalización.