Cookie Consent by FreePrivacyPolicy.com La alta velocidad registró más de 8,5 millones de viajeros en el primer trimestre de 2024

Empresas:  Noticia de actualidad


Los precios descendieron en algunos corredores

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia ha publicado el informe del transporte de viajeros por ferrocarril correspondiente al primer trimestre de 2024, según el cual los servicios de alta velocidad crecen un 27 por ciento respecto  al mismo periodo del año anterior. Además, destaca que los precios se abarataron en los trayectos en los que no había competencia en el primer trimestre de 2023.


La alta velocidad registró más de 8,5 millones de viajeros en el primer trimestre de 2024
 
 
 

(18/06/2024)  

De enero a marzo, se han registrado más de 8,5 millones de pasajeros, un 27 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior. Los mayores crecimientos se han concentrado en los corredores donde hace un año no había competencia: un 62 por ciento en el Madrid-Alicante y en torno al 50 por ciento en las rutas Madrid-Sevilla/Málaga/Granada. Asimismo, se han registrado incrementos en las conexiones donde en el primer trimestre de 2023 ya había competencia entre tres operadores y cuatro marcas comerciales: Madrid-Barcelona, y Madrid-Valencia, con un 7,4 por ciento y un 23,9 por ciento más respecto al mismo periodo anterior.

Precios

Los precios de los billetes en alta velocidad bajaron interanualmente entre el 24 y el 28 por ciento en aquellos trayectos donde hace un año no había competencia. Así, en los de Madrid-Sevilla, Madrid-Málaga y Madrid-Alicante se han reducido un 24,5 28 y 27,6 por ciento, respectivamente. En la línea Madrid-Valencia, el descenso fue del 9,4 por ciento. Si bien, para los viajes entre Madrid y Barcelona el precio fue un 5,2 por ciento superior al mismo periodo del año anterior.

Cuotas

En cuanto a la distribución del mercado de alta velocidad, Renfe Viajeros se situó como el principal operador en todos los corredores, con cuotas de entre el 46 y el 73 por ciento de los viajeros. Iryo obtuvo entre el 24 y el 28  por ciento salvo en el Madrid-Alicante, y Ouigo mantuvo una cuota de en torno al 25 por ciento en los corredores a Levante y del 17 por ciento en el Madrid-Barcelona.

Otros servicios

En este informa se indica también que las líneas que se cubren como obligaciones de servicio público, exclusivamente por Renfe Viajeros, también ha aumentado el número de pasajeros. Este aumento, se debe, tal como destaca la Comisión a “los descuentos y gratuidades introducidos por el Real decreto-ley 14/2022, vigente desde agosto de 2022”.