El nacimiento de las nuevas operadoras privadas es un proceso que aparece jalonado de éxitos, pero también de fracasos. Acciona Rail, una de las primeras empresas en operar en la red de Adif, desarrolló durante el año pasado (entre diciembre y mayo) un servicio de contenedores entre Algeciras y Barcelona, operado con Renfe y destinado, sobre todo, al tráfico de productos hortofrutícolas marroquíes. Lamentablemente, este negocio no ha dado los resultados previstos y en la próxima campaña el tráfico se hará íntegramente en barcos.
![]() |
||
Uno de los tecos de Acciona a su paso por una estación valenciana. (Foto Silva de Alcudia) |
||
(26/11/2008) Hace pocos días, en esta misma página se daba cuenta del aparentemente buen balance de los tráficos que Acciona había emprendido entre el puerto de Algeciras y el Barcelona. (Ver noticia ). El pasado invierno se inició un tráfico, operado con material de Renfe (tanto tracción y remolcado) pero que era gestionado por Acciona. Algo más de 4.000 contenedores de productos hortícolas de Marruecos discurrieron por los raíles de Adif en un primer experimento que, a la luz de los acontecimientos, no ha cubierto las expectativas que esta nueva operadora había puesto en él.
Según informa el diario económico “El Economista”, Acciona ha decidido no repetir esta campaña de trasporte usando el ferrocarril. Según este medio, Acciona no está satisfecha del tráfico, y achaca a Renfe Operadora el que no cubriera con fletes propios la dotación de este tren, que circulaba con buena parte de sus plataformas vacías, sobre todo en sentido Barcelona-Algeciras.
En cualquier caso, hay que considerar igualmente otros factores. Por un lado, Acciona Rail, que actualmente opera el tráfico carbonero entre Musel y La Robla y, en colaboración con Tracción Rail (Grupo Azvi), los tráficos de biodiesel y aceites desde el puerto de Huelva y Puertollano hasta una factoría de biodiésel en Valdeotorres (Badajoz), tiene una limitada flota de tracción. Sólo cuenta con dos locomotoras de línea nuevas (dos “Prima” construidas por Vossloh), con las cuales opera el carbón por el Puerto de Pajares. Esta falta de autonomía de tracción limita sus posibilidades de operar con plena libertad tráficos como este de Algeciras. Por otro lado, Acciona es un gran grupo empresarial que engloba muchas empresas. En el sector logístico, además de su división ferroviaria, Acciona cuenta con la potente naviera Transmediterránea. Esta empresa, además de sus barcos de pasaje, opera una amplia flota de cargueros.
Con esta potente herramienta de transporte, Acciona ha reconfigurado completamente su esquema de negocio para este próximo ejercicio en esta zona. Así abandona completamente el rail, al menos por ahora, para los portes de frutas y verduras marroquíes en su tránsito peninsular. En su lugar simplifica sus operaciones, haciendo que sus propios barcos vayan directamente hacia Barcelona desde puertos marroquíes. Desde Barcelona los contenedores viajarán, ya por carretera, hasta el gran mercado de Perpiñán-Saint Charles. Este mercado es la mayor plataforma logística hortofrutícola de Europa, desde la cual se redistribuirán hacia el resto de Europa. Las cifras de Saint Charles son impresionantes: 1.350.000 toneladas de frutas y verduras comercializadas, repartidas del modo siguiente: el 32 por ciento de cítricos, el 23 de frutas frescas y el 45 de verduras, casi todas procedentes de España y el Magreb.
Los camiones procedentes de todo Marruecos subirán a los barcos de Acciona bien en el nuevo puerto de Tánger-Med (en pleno Estrecho) o en el más meridional de Agadir, y desde allí remontarán hacia el puerto catalán. Otra ruta, con escala en Vigo, se dirige hacia el puerto francés de El Havre, aunque en este caso vinculada más al sector del automóvil (Renault abrirá en breve una fábrica en Tánger).
En este nuevo escenario, además de Renfe (que pierde un tráfico) y Adif (que pierde circulaciones por su red), sale perjudicado el puerto algecireño, que ve perder uno de los, proporcionalmente, bajos tráficos hacia el interior peninsular y, por otro lado, pierde una de las escaramuzas comerciales que mantiene con su joven rival marroquí de al otro lado del Estrecho, la nueva megaterminal portuaria de Tánger-Med. Acciona gestiona actualmente un 10 por ciento del puerto gaditano (TCA S.A.) y pilota un ambicioso proyecto de “autopistas del mar” con destino Francia, proyecto en el que, desde el lado africano, también se participan con estos tráficos. De todas formas, el puerto de Algeciras mantiene e incrementa sus ligazones ferroviarias con el puerto seco de Coslada con el operador naval Maersk y, hace apenas unas semanas, se ha incorporado al grupo de empresas de Madrid Plataforma Logística.