Cookie Consent by FreePrivacyPolicy.com Nuevo simulador de conducción 3D en el Museo del Ferrocarril de Cataluña

Actividades de la Fundación:  Noticia de actualidad


Herramienta didáctica para acercar la profesión de maquinista y el funcionamiento de un tren de tracción eléctrica a los visitantes

El Museo del Ferrocarril de Cataluña cuenta con un nuevo modelo en 3D del simulador de conducción de Renfe que se encuentra en sus instalaciones. Con el nuevo modelo, los visitantes podrán conocer de forma interactiva los diferentes elementos que integran el dispositivo y comprender su funcionamiento.


Nuevo simulador de conducción 3D en el Museo del Ferrocarril de Cataluña
 
 
 

(24/06/2024)  

La creación del modelo en 3D es fruto del proyecto ‘Un museo interactivo, acercando el patrimonio ferroviario’, en el marco del ‘Trimestre del proyecto europeo’ de la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Vilanova. El modelo acerca la profesión de maquinista y el funcionamiento de un tren de tracción eléctrica a los visitantes, a la vez que servirá para reforzar la experiencia con en la actividad ‘Maquinista por un día’, donde se prueba el simulador con la guía de maquinistas voluntarios.

Durante el segundo cuatrimestre del curso 2023-2024, el Museo, a través de su departamento de Educación, ha participado en el programa de estudios ‘Trimestre del proyecto europeo’ ofrecido por diversas universidades europeas a estudiantes que cursan el último año de sus grados o másteres. Los grupos, que se componen de entre cuatro y seis estudiantes de diversas disciplinas y nacionalidades, trabajan en un proyecto propuesto por una empresa.

En este caso, la propuesta del Museo tenía el objetivo de contar con una herramienta didáctica digital para contextualizar el simulador. Dados los avances en materia educativa que está efectuando el Museo, la colaboración ha supuesto una oportunidad para llevar a cabo un proyecto que ayuda a mejorar la interactividad del simulador de conducción de Renfe que forma parte de su exposición.

Versión en catalán, castellano e inglés

El modelo está disponible en la plataforma Sketchfab en catalán, castellano e inglés, y permite comprender el funcionamiento y los elementos que integran el dispositivo. También está contextualizado con descripciones que explican los controles del simulador. Existen enlaces a las distintas versiones: catalán, castellano e inglés. 

El equipo internacional del proyecto ‘Un museo interactivo, acercando el patrimonio ferroviario’ está formado por cinco estudiantes de estudios técnicos que han trabajado conjuntamente para crear el modelo en 3D. El Museo del Ferrocarril ha brindado acceso ininterrumpido a sus instalaciones y asesoramiento a los estudiantes, que han desarrollado una labor de ingeniería inversa para crear el modelo digital.

Los estudiantes que componen el equipo que ha creado el modelo son: Isabelle Curran, de la Universidad de Limerick (Irlanda), estudiante de Diseño del Producto; Euan Kirkland, de la Universidad Glasgow Caledonian (Reino Unido), estudiante de Ingeniería Mecánica; Mădălina Munteanu, de la Universidad Politécnica de Bucarest (Rumanía), estudiante de Ingeniería Industrial y Diseño del Producto; Marcelina Więckowska, de la Universidad de Tecnología Lodz (Polonia), estudiante de Interacción Persona-Máquina; y Edward Dewald, de la Michigan Technological University (Estados Unidos), estudiante de Ingeniería Informática.

Como tutores del proyecto han participado Joseph Edward Barr, profesor de la Universidad Politécnica de Cataluña, y Francesc Adrià, técnico de Educación del Museo. 

Más información sobre el programa ‘Trimestre del proyecto europeo’ 2024