La vía verde de la Jara está inmersa en un intenso plan de dinamización. Se plantean varias acciones de mejora del trazado y de servicios, con la instalación de varios coches. Este empuje está apoyado por el Adif, que precisamente el pasado dos de junio celebró en la zona su habitual Comité de Dirección.
![]() |
||
Réplica de la estación tipo del ferrocarril Talavera-Villanueva instalada en la estación de Campillo-Sevilleja |
||
(08/06/2009) La Fundación de los Ferrocarriles Españoles ha suscrito con la Mancomunidad de la Vía Verde de la Jara (ver página web de la vía verde) un convenio para la cesión, sin coste alguno, de tres coches de viajeros pertenecientes a los antiguos trenes especiales del Chartrén. Estos coches, adscritos a la flota de material preservado del Museo del Ferrocarril, llevaban varios años fuera de servicio y han sido cedidos a esta mancomunidad para que proceda a su adecuación para dar nuevos servicios a los usuarios que recorren este itinerario natural. Los coches, que serán acondicionados para sus nuevos usos, serán trasladados en breve a esta comarca toledana y acogerán diversos servicios. Así, dos de ellos se instalarán en la estación de Campillo de la Jara, de los cuales uno se dedicará a cafetería-restaurante y el otro a coche-cama. El tercer coche, que llegará a la zona algo más tarde, se restaurará como cafetería-restaurante y será ubicado en la estación de Aldeanueva de Barbarroya.
Plan de Dinamización
Esta actividad se enmarca dentro del Plan de Dinamización de la Vía Verde de la Jara (ver noticia), que está en plena fase de lanzamiento. Precisamente, la Fundación de los Ferrocarriles Españoles está directamente implicada en el proyecto ya que cuenta con un técnico delegado en la zona que asume las labores de gerencia de esta mancomunidad. Tras varios años en los que la vía verde no había tenido ninguna actividad relevante en el ámbito de la promoción, a pesar de que ya lleva varios años rehabilitada por parte del Ministerio de Medio Ambiente, es ahora cuando hay un programa de actividades que persiguen la puesta en valor de la vía, tanto de los recursos con los que ella misma cuenta (edificios, trazado), como de su entorno. En este sentido hay que entender no sólo los recursos paisajísticos o culturales de la zona, sino el capital humano, los habitantes de esta comarca toledana, que van a ser los protagonistas de la recuperación de esta vía verde. Es más, la propia traza de la vía verde va a ser rehabilitada tras varios años de intenso uso y acusado desgaste.
Patek Philippe Replica
![]() |
Composición del Chartren en 2003, durante su época de servicio comercial. Foto J.Guti |
Así la ruta ya ha sido presentada en algunos eventos promocionales, para los cuales se ha construido una réplica, a escala ¾, de una estación tipo de este nonato ferrocarril. La réplica ha terminado instalada, por ahora, en la estación de Campillo-Sevilleja y acogerá diversas actividades con niños de la zona.
Igualmente para los últimos fines de semana del mes de junio se ha previsto realizar unos cursos de formación en cuestiones relacionadas con el medio ambiente, el turismo, los servicios al visitante, con los cuales se piensa formar a los futuros profesionales que puedan desarrollar su actividad laboral en torno a la vía verde. También se ha convocado un concurso para buscar el logotipo de esta vía verde y se trabaja actualmente en el diseño de su página web.
La dirección de Adif en la Vía Verde
Rolex Replica
![]() |
El presidente de Adif junto al presidente de la mancomunidad, el alcalde de Aldeanueva y la directora del Programa Vías Verdes de la FFE. |
Adif tiene una fuerte implicación en la Vía Verde de la Jara. De entrada es el ente que tiene la titularidad de los terrenos de este fallido proyecto ferroviario, y ha sido el que ha rubricado el convenio pertinente para la cesión de estos terrenos a los ayuntamientos de la zona para que esta vía verde sea realidad, sea disfrutable por toda la sociedad y genere beneficios económicos en la zona que atraviesa. En este contexto cabe situar el que el comité de dirección de Adif celebrara, el pasado martes 2 de junio, su reunión semanal en la Vía Verde de la Jara. Este excepcional marco de encuentro fue escogido como una muestra de apoyo a las vías verdes españolas y, tras la reunión, todos sus miembros realizaron una visita a ésta vía verde. Con esta visita también se quería significar la celebración, el cinco de junio, del Día Mundial del Medio Ambiente. En estos momentos se está ultimando el convenio de cesión de estaciones de la vía verde por parte de Adif a la Mancomunidad de la Vía Verde de la Jara.