Cookie Consent by FreePrivacyPolicy.com 6 Propuesta de mejoras en el sistema de ayudas al transporte ferroviario de mercancías

Portada:  Noticia de actualidad


El primer análisis se realizó en 2022 por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia ha vuelto a analizar el proyecto de orden ministerial por el que se aprueban las bases reguladoras para ‘la concesión de ayudas por perturbaciones extraordinarias de tráfico en el transporte ferroviario de mercancías’, añadiendo una serie de nuevas propuestas.


(01/07/2024)  

Esta segunda revisión del futuro sistema de ayudas -el primer análisis se realizó en 2022 sobre un borrador previo- se debe a las nuevas modificaciones que ha llevado a cabo el Ministerio de Transportes en las bases reguladoras. La norma busca una compensación a los operadores ferroviarios de mercancías por los altos costes que les ocasionan las obras en la vía. A cambio, deben mantener el transporte por ferrocarril en lugar de realizarlo por carretera, que es más contaminante. 

La Comisión considera “justificada la existencia de las ayudas que fomenten el uso del ferrocarril para el transporte de mercancías, ya que reducen las externalidades negativas generadas por el transporte por carretera como la mayor contaminación, la congestión de carreteras o los accidentes de tráfico.”

Si bien matiza que  “el borrador incluye algunas de las recomendaciones de la Comisión, pero todavía mantiene aspectos que pueden considerarse restrictivos”. En este punto pone como ejemplo “cuando se paraliza el servicio por una incidencia, se mantiene la necesidad de reestablecerlo por el mismo itinerario”. Por este motivo, la comisión mantiene las recomendaciones recogidas en el informe de 2022, que considera vigentes.

Además, considera que esta nueva versión del proyecto plantea un procedimiento de concesión donde cada solicitud de ayuda se puntúa en función de su “mérito ambiental y socioeconómico”. De esta forma, la cuantía de cada ayuda se calcula a partir de una estimación de los “costes externos”, como los medioambientales y socioeconómicos, que se evitan al transportar mercancías por ferrocarril en lugar de por carretera.

Recomendaciones

Junto a las recomendaciones del anterior informe, la Comisión sugiere justificar los cálculos realizados para obtener los coeficientes aplicados, ya que “el cálculo del importe de las ayudas no aparece explicado en el texto y depende, entre otros factores, de unos coeficientes de “mérito ambiental y socioeconómico”. Otra de las propuestas es “mejorar la justificación de la exclusión de determinados modelos de locomotoras más antiguos y contaminantes, ya que puede provocar que el transporte se realice por carretera”.

En tercer lugar, se plantea “incluir los presupuestos estimados de las convocatorias que se celebrarán durante el periodo de vigencia del proyecto normativo. Así, las empresas podrán estimar con mayor antelación los recursos con los que contarán, y aumentar el efecto incentivador de las ayudas”.