Page 81 - Revista Vía Libre Nº 647 - Enero 2020
P. 81
FERNANDO FERNÁNDEZ SANZ furgón de cola
El único depósito de locomotoras de vapor del
Valladolid-Ariza se situó en Aranda de Duero.
lladolid, Zaragoza y Barcelona. Éste era el verdadero territorio rebelde, por lo que sus rectores decidieron
interés y, en consecuencia, MZA prefirió cobrar las establecer la dirección provisional de la compañía
rentas que le correspondían, mientras que la mayoría en su estación de Valladolid, ciudad desde la que los
de los trenes de mercancías entre Castilla, Aragón y franquistas controlaban todos los ferrocarriles en su
Cataluña seguían circulando por las vías del Norte. territorio. Por otra, su carácter trasversal le propor-
Buena idea de la marginalidad del ferrocarril cionó un notable protagonismo en el transporte de
de Valladolid a Ariza la aportan los resultados de sus tropas y pertrechos, sobre todo en dirección a los
primeros años de explotación. Por sí sola, esta línea frentes de Teruel y el Ebro. Durante los tres años del
suponía el 11 por ciento de la extensión de la red fe- conflicto, sus descuidadas instalaciones fueron so-
rroviaria de MZA, pero en 1900 apenas registró poco metidas a una dura prueba que dejó notables secue-
más de 100.000 viajeros lo que únicamente suponía las en su infraestructura.
el 2,7 por ciento del tráfico de la empresa del Medio- Finalizada la guerra, la línea de Valladolid a Ari-
día. En cuanto a los ingresos totales generados por za retornó a su monótona existencia, rota en 1948
el transporte de viajeros y mercancías, éstos única- por una gran novedad: el paso del primer servicio
mente suponían el 1,21 por ciento del total de la com- transversal de viajeros por sus vías. Se trataba, ni
pañía. La desproporción entre la envergadura de esta más, ni menos, que del mítico «Shangai Exprés», tren
la FECHA
infraestructura y sus rendimientos resulta evidente. directo de Barcelona a Vigo y La Coruña, que rea-
Además, el servicio de pasajeros era meramente lo- lizaba un recorrido de 1.483 kilómetros, para el que
cal, sin que se aprovechase su infraestructura para el requería más de cuarenta horas, ocho de ellas para
establecimiento de circulaciones transversales entre recorrer el tramo de Valladolid a Ariza.
Valladolid, Zaragoza y Barcelona, aunque los dos úni- En 1968 el servicio se incrementó con un auto-
cos trenes diarios ofrecían enlace en Ariza hacia la motor diésel TAF que cubría la relación de Valladolid
capital aragonesa o a Madrid. a Zaragoza, pero un año más tarde, el Valladolid-Ari-
Durante la Guerra Civil, el ferrocarril de Va-
lladolid a Ariza salió temporalmente de su atonía, al za dejó de ser testigo del paso del mítico «Shangai
Exprés», desviado por la ruta tradicional de la anti-
adquirir un notable interés estratégico. Por una par- gua Compañía del Norte por La Rioja, más larga, pero
te, era la única línea de MZA situada íntegramente en con mejor infraestructura, lo que le permitió mejo-
Vía Libre • septiembre • 2016 81Vía Libre • enero • 2020 81