Page 80 - Revista Vía Libre Nº 647 - Enero 2020
P. 80
a todo tren
furgón de cola
Puente sobre el Duero situado en el kilómetro 65,594. A. EGUREN/ARCHIVO DE PEDRO PINTADO QUINTANA/FFE-MFM
ban de Gormaz y otro, de tan solo 145, en la divisoria
A. EGUREN/ARCHIVO DE PEDRO PINTADO QUINTANA/FFE-MFM
de Alentisque.
Más numerosos fueron los puentes de la lí-
nea, todos de estructura metálica, diseñados por el
ingeniero alemán Théophile Seyring y construidos en
Vizcaya por la Sociedad Anónima Vasco-Belga en sus
Talleres de Miravalles. De los once puentes con más
de veinticinco metros de longitud, cinco, todos ellos
de 61,2 metros de luz, superaban en diversos puntos
el cauce del río Duero, mientras que otros cuatro
cruzaban sus afluentes Duratón, Riaza, Rejas y Uce-
ro. Otros dos, de veintiséis metros cada uno, atrave-
saban los cauces de dos afluentes del Ebro, Reajo y
Nájima.
En julio de 1893 se emprendió el tendido de los
primeros tramos de vía, mientras se acercaba inexo-
Cocherón de la reserva de Ariza. rable el plazo final para la conclusión de las obras
que, según la última prórroga otorgada por el go-
MZA, interesada más en esta línea como modo bierno el 11 de junio de 1893, debería estar concluida
de presionar a Norte en la búsqueda de acuerdos fa- a finales de 1894. De ahí que la inauguración del 1 de
vorables a sus intereses en el reparto del mercado en enero de 1895, además de discreta, fuera un tanto
el noreste español, que en la propia productividad del precipitada y provisional, con el fin de cumplir con lo
trazado, emprendió de inmediato las obras de cons- estipulado en la concesión, aunque todavía faltaba
trucción del ferrocarril de Valladolid a Ariza que, tras construir algunos elementos tan importantes para la
diversas modificaciones y replanteos del proyecto, explotación como las tomas de agua que requerían
tendría finalmente una longitud de 254 kilómetros. El las locomotoras de vapor.
12 de diciembre de 1892 se iniciaron los trabajos, bajo
la dirección del ingeniero Eugène Simón. Un ferrocarril modesto
Las obras se desarrollaron con notable ce-
leridad, favorecidas por un trazado que no pre- No tuvo que esperar mucho MZA para alcan-
sentaba excesivos accidentes orográficos al seguir zar el objetivo que se había planteado al hacerse
el valle del Duero en buena parte del recorrido. La cargo de la concesión del ferrocarril de Valladolid a
rampa más dura se encontraba entre Coscurita y Ariza. Cuando justo se había cumplido su primer año
Alentisque, con gradientes máximos de 15 milésimas, de actividad, la empresa del Mediodía pudo firmar un
y con ella se superaba la divisoria entre el Duero y convenio, muy ventajoso para sus intereses, con el
El Ebro. Tan solo fue necesaria la perforación de dos que se repartía equitativamente con la Compañía del
pequeños túneles, uno de 255 metros en San Este- Norte los productos del tráfico ferroviario entre Va-
80 Vía Libre • enero • 2020