Page 82 - Revista Vía Libre Nº 647 - Enero 2020
P. 82

a todo tren
          furgón de cola



                                                                JAVIER ROSELLÓ IGLESIAS











                                                             FERNANDO FERNÁNDEZ SANZ










                 Aranda de Duero fue la estación de mayor tráfico de   A finales de los años sesenta la tracción vapor fue
                    toda la línea, si se exceptúa la de Valladolid.           sustituida por la diésel.

               rar su tiempo de viaje. En esta misma época, una de
               sus principales estaciones, la de Aranda de Duero, se
               convirtió en nudo ferroviario, tras la inauguración, el
               4 de julio de 1968, del ferrocarril directo de Madrid a
               Burgos, aunque este hecho apenas aportó más trá-
               fico.
                     El servicio de viajeros todavía experimentó al-
               gunas tímidas mejoras, como la sustitución, en 1976,
               de los trenes TAF por los más modernos TER que,
               además, ampliaron su recorrido, cubriendo por el
               Valladolid-Ariza la relación entre Salamanca y Barce-
               lona. Anteriormente, los ferrobuses habían sustitui-
               do a los últimos trenes de vapor y éstos, a su vez,
               fueron reemplazados por los automotores de la serie
               592, popularmente bautizados como «camellos», que
               cubrían toda la línea en poco más de cinco horas y
               media.
                     En todo caso, estas pequeñas mejoras no pu-
               dieron frenar la inexorable agonía del ferrocarril de
               Valladolid a Ariza, en el que apenas se habían reali-
               zado  mejoras  en sus  infraestructuras. Los  trenes
               seguían circulando por los viejos carriles montados
               en 1894, ya desgastados y débiles, por lo que las li-
               mitaciones de velocidad penalizaban irremediable-
               mente las prestaciones de los nuevos trenes. Incapaz   PEDRO ARRANZ DEL POZO
               en esas condiciones de competir con la carretera, el
               reducido tráfico de la línea la hizo altamente deficita-
               ria y, en consecuencia, el gobierno decidió suprimir
               el servicio de viajeros a partir del 1 de enero de 1985,   Hasta el final de sus días, la seguridad
               día en que habría cumplido sus noventa años de exis-    del ferrocarril de Valladolid a Ariza estuvo
               tencia.                                             encomendada a primitivas señales mecánicas, como
                     Pese a la supresión del servicio de viajeros, la   esta de la estación de Tudela de Duero.
               línea todavía registró cierto tráfico de mercancías,
               como los trenes de cereales que diariamente enlaza-  bargo, el 26 de julio de 1993, el Comité de Dirección
               ban Peñafiel y Berlanga con Aranda o los que desde   de Renfe acordó cerrar definitivamente la línea, salvo
               esta ciudad transportaban arena a Cataluña. Sin em-  los pequeños tramos de Valladolid al apartadero de





               82  Vía Libre • enero • 2020
   77   78   79   80   81   82   83   84   85   86   87