Page 78 - Revista Vía Libre Nº 647 - Enero 2020
P. 78
a todo tren
furgón de cola
JUANJO BAYO A. EGUREN/ARCHIVO DE PEDRO PINTADO QUINTANA/FFE-MFM
La principal estación en el recorrido Vista de la estación de Valladolid-La Esperanza
del Valladolid-Ariza era la de Aranda de Duero. durante su construcción.
nir los recursos financieros necesarios para empren-
der las obras, por lo que tras solicitar sucesivas pró-
rrogas y realizar rocambolescos cambios de mano, el
2 de mayo de 1891 la concesión fue adquirida por la
Compañía de los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza
y Alicante (MZA), que abonó por ella 185.036 pesetas.
Poco después, para hacer frente a los gastos de su
construcción, la poderosa empresa ferroviaria emitió
25.000 obligaciones hipotecarias de quinientas pese-
tas nominales.
PEDRO PINTADO QUINTANA rrocarril del que, en principio, no se esperaban gran-
La dura pugna con la Compañía
del Norte
El hecho de que MZA se interesase por un fe-
mantenía esta empresa con su gran rival, la Compa-
En la estación de Ariza, la línea de Valladolid des resultados, se enmarcaba en la dura pugna que
entroncaba con la de Madrid a Zaragoza. ñía del Norte, por dominar el panorama ferroviario
español. Ambas empresas operaban las dos redes
ferroviarias más extensas del país, ligeramente supe-
neral de Ferrocarriles propuso nuevamente la cons- rior la de Norte, que en el momento de su integración
trucción del ferrocarril de Valladolid a Calatayud por en Renfe disponía de 3.822 kilómetros, mientras que
Soria. Ciertamente, la zona fue rica en ideas, ya que MZA explotaba otros 3.670 kilómetros. Aunque en
al mismo tiempo también se planteó otra línea desde muchas ocasiones llegaron a acuerdos para repar-
Palencia a San Esteban de Gormaz, pero todas ellas tirse mercados e incluso territorios de influencia, en
parecían abocadas al fracaso. Mientras tanto, el 20 otros momentos defendieron sus propios intereses.
de diciembre de 1882 Antonio Marqués obtuvo la Como señala Pedro Pintado, ya en 1865 MZA
concesión definitiva, según proyecto redactado por había acordado con las compañías de Zaragoza a
el ingeniero francés Pablo Boucher de la Martinière y Pamplona y de Tudela a Bilbao ofertar tarifas más
el 14 de octubre de 1883 fundó la Compañía del Ferro- ventajosas a los transportes de mercancías desde
carril del Duero, a la que transfirió sus derechos el 13 Madrid al puerto del Nervión, frente a la alternativa
de febrero de 1884. de Norte, empresa que vio cómo en un año se redu-
La nueva sociedad tampoco fue capaz de reu- jeron a la mitad sus beneficios en este trayecto. La
78 Vía Libre • enero • 2020