Page 84 - Revista Vía Libre Nº 647 - Enero 2020
P. 84

a todo tren
          furgón de cola



               do a ser diputado a Cortes durante el Trienio Liberal.   desarrollo de este medio de transporte en nuestro
               En consecuencia, tras el retorno del absolutismo de   país. Sin embargo, un año más tarde Espartero fue
               Fernando VII en 1823 y cuando tan solo contaba seis   apartado del gobierno y con él, Montesino renunció
               años, acompañó a su progenitor, con el resto de la   a sus cargos para pasar a ser nombrado director del
               familia, a su exilio en Gran Bretaña.             ferrocarril de Tudela a Bilbao en 1858, empresa que
                     Cipriano y su familia no regresarían a España   dirigiría hasta 1866. En esta época fue delegado por
               hasta la muerte del rey, en 1833, por lo que su for-  el gobierno a la Exposición Universal de Londres de
               mación académica se desarrolló en buena parte en   1862, donde estudió los principales avances técnicos
               Gran Bretaña. Un año más tarde, tras obtener una   de la época, publicando en 1863 una completa Memo-
               beca pensionada, se trasladó a París para iniciar sus   ria sobre el material ferroviario ahí presente.
               estudios en la École Centrale, dónde se graduó como    En diciembre de 1869 Cipriano Segundo Mon-
               ingeniero civil en 1837.                          tesino fue nombrado director de los servicios de ex-
                     Tras ampliar sus estudios en Londres, donde   plotación y construcción de MZA, empresa en la que
               tomó contacto directo con las nuevas factorías que   desarrolló una amplia carrera profesional hasta 1897
               impulsaban la revolución industrial, regresó a España   para, a continuación, ser nombrado vicepresidente
               en 1839 y, afiliado al partido progresista, desplegó una   de su Consejo de Administración, cargo que man-
               notable actividad política, siendo elegido Diputado a   tendría hasta su muerte en 1901. Su papel fue funda-
               Cortes en numerosas legislaturas.                 mental, entre otros, en la ampliación de la red con la
                     Al mismo tiempo, contribuyó activamente a la   compra de los ferrocarriles de Córdoba a Sevilla, Ciu-
               difusión de las nuevas tecnologías de la Revolución   dad Real a Badajoz y, sobre todo, el de Tarragona a
               Industrial en nuestro país desde la Cátedra de Me-  Barcelona y Francia, así como la construcción del Va-
               cánica del Conservatorio de Artes, que obtuvo el 17   lladolid-Ariza, de modo que, durante su mandato, la
               de octubre de 1842. Sin embargo, tras la caída de su   empresa pasó de operar 1.420 a 3.670 kilómetros.
               mentor político, el general Espartero, en 1843, decidió
               exiliarse en Inglaterra.                          El centro de desguace de
                     La amnistía de 1847 permitió a Cipriano Se-
               gundo Montesino regresar a España, recuperando la   Aranda de Duero
               cátedra del Conservatorio de Artes, al mismo tiem-
               po que se implicó personalmente en el desarrollo de
               la nueva red ferroviaria española, hasta el punto de   El principal depósito de tracción vapor del ferro-
               participar, como maquinista  del tren inaugural,  en   carril de Valladolid a Ariza estuvo emplazado en la
               la apertura del se-
               gundo    ferrocarril  Aranda de Duero se convirtió en
               construido en la pe-  el principal centro de desguace
               nínsula ibérica entre   de material ferroviario de España.
               Madrid y Aranjuez.
                     La actividad
               de Cipriano Segun-
               do Montesino en el
               campo de los ferro-
               carriles fue espe-
               cialmente pródiga,
               al participar en los
               estudios construc-
               tivos  del  ferrocarril
               del Norte. Poco des-
               pués sería nombra-
               do director general
               de Obras Públicas,
               puesto desde el que
               puso en marcha la
               Ley  de  Ferrocarriles  JAVIER CALCEDO ANTORAZ
               de 1855, que resultó
               fundamental   para
               garantizar el rápido





               84  Vía Libre • enero • 2020
   79   80   81   82   83   84   85   86   87   88   89