Page 85 - Revista Vía Libre Nº 647 - Enero 2020
P. 85

JAVIER CALCEDO ANTORAZ                                                                                     furgón de cola





                             Desguace de una locomotora
                             de la serie 10500 de Renfe en
                                  Aranda de Duero.

            localidad burgalesa de Aranda de Duero. Sin embar-  fase previa al desguace de numerosas unidades
            go, con el declive irremediable de este sistema de   eléctricas y de trenes construidos en los años
            tracción a partir de los años sesenta, Renfe decidió   sesenta y setenta.
            dar un nuevo uso a estas instalaciones y, de man-       Aranda de Duero fue durante años el prin-
            tener a las veteranas locomotoras de vapor, pasó a   cipal centro de desguace de material ferroviario
            ser uno de los principales centros de la red para su   de España, actividad que se mantuvo en la ciudad
            desguace.                                         burgalesa hasta que en 1998 Ferro Commodities
                  La actividad destructora del centro de des-  cerró definitivamente sus instalaciones.
            guaces de Aranda de Duero comenzó en 1970 y
            en sus primeros años se especializó en el acha-
            tarramiento de locomotoras de vapor. No fueron    Una locomotora única
            pocos los amigos del ferrocarril que se acerca-
                el DATO
            ron a sus dependencias para intentar recuperar
            algún recuerdo como placas de construcción y      Un simple vistazo a la locomotora que protagoni-
            de matrícula, silbatos y otros elementos, algunos   za esta imagen permite suponer que no se trata de
            de los cuales, afortunadamente, hoy se exponen    cualquier máquina. Por el contrario, era un prototi-
            en museos. Posteriormente, también pasaron        po único, no solo en España sino en todo el mundo:
            por sus instalaciones toda clase de coches y va-  una locomotora de vapor dotada con una innova-
            gones de Renfe y de otras empresas ferroviarias   dora caldera Reggiane-Crosti.                   la FOTO
            propietarias de vagones particulares o el Metro         En  1913,  un  ingeniero  italiano,  Attilo  Franco,
            de Madrid.                                        centró sus estudios en diseñar una caldera que pu-
                  En 1985, Renfe decidió traspasar estas ins-  diera aprovechar la alta temperatura de los gases
            talaciones a su filial Emfesa que, a su vez, subcon-  que las locomotoras de vapor vertían por su chime-
            trataría en 1990 a la empresa Ferro Commodities   nea a la atmósfera inútilmente, para precalentar el
            España, S.A., para la realización de trabajos de   agua de la caldera. Su trabajo tardaría años en dar
            desamiantado, especialmente necesarios como       sus frutos, ya que no fue hasta 1932 cuando pudo




                                                                                       Vía Libre • enero • 2020  85
   80   81   82   83   84   85   86   87   88   89   90