Page 61 - Revista Vía Libre Nº 650 - Abril 2020
P. 61

ARCHIVO EUSKOTREN/MUSEO VASCO DEL FERROCARRIL            Altxerri, levantado en las proximidades de Orio.   furgón de cola furgón de cola
                                                                       La obra más destacada del ferrocarril de
                                                                       Zarauz a San Sebastián era el viaducto de



































                  Como la empresa todavía no disponía del           Para intentar paliar la situación y poder pro-
            material móvil necesario, arrendó la explotación de   seguir con las obras se entablaron negociaciones
            este pequeño trayecto al Central de Vizcaya, com-  con el Banco de Berlín y con el Banco Hipotecario
            pañía que a su vez utilizó locomotoras, coches y   Alemán, que no llegaron a buen puerto.
            vagones de la línea de Durango a Zumárraga, que         Mientras tanto, la situación se iba deterio-
            en aquel momento también se encontraba bajo su    rando, y en octubre de 1893 Manuel Martí se vio
            administración.                                   obligado a paralizar las obras al adeudar dos men-
                  El servicio de trenes establecido a partir del 3   sualidades a sus empleados. Para salir del paso, el
            de agosto de 1893 consistía en cuatro circulaciones   Consejo de Administración decidió poner a dispo-
            directas desde Deba hasta Bilbao y otras dos con   sición de la empresa constructora 40.000 pesetas
            origen en la villa marinera y destino a Zumárraga,   mediante un préstamo personal suscrito por varios
            punto donde se podía combinar con los trenes de   de sus consejeros.
            la Compañía del Norte con destino a Madrid o Bar-       Desde su puesta en servicio, los rendimien-
            celona.                                           tos de la sección de Elgoibar a Deba fueron muy
                                                              modestos, tan sólo 3.303,53 pesetas en 1894, cifra
                 De Zarauz a San Sebastián                    insignifi cante ante las agobiantes necesidades fi -

                                                              nancieras de la empresa.
                  Una vez en servicio el tramo comprendido          Por ello, todas las expectativas, tanto de la
               la FECHA
            entre Elgoibar y Deba, la Compañía del Ferrocarril   compañía como del propio constructor, se centra-
            de Elgoibar a San Sebastián centró todos sus es-  ban en la urgente inauguración de la sección de
            fuerzos en la terminación de la sección de Zarauz   Zarauz a San Sebastián, en la que esperaban se re-
            a la capital guipuzcoana. Sin embargo, carecía de   pitiera el milagro vivido en 1882 por el ferrocarril
            recursos fi nancieros para afrontar las obras.     de Bilbao a Durango, todo un éxito empresarial que
                  Tal y como indicaban los libros contables
                                                              incentivó el desarrollo de los ferrocarriles de vía
            de la empresa, en julio de 1893 las inversiones ya   métrica en toda la cornisa cantábrica. Así, se po-
            realizadas ascendían a 4.425.854 pesetas, cifra muy   drían proseguir las obras, gracias a los benefi cios
            superior al capital suscrito por los accionistas, y a   que aportaría la explotación del servicio.
            la que se debía sumar los diversos gastos realizados    En marzo de 1894 la Compañía del Ferrocarril
            en adquisición de material móvil, carriles, etc.   de Elgoibar a San Sebastián suscribió un acuerdo




                                                                                        Vía Libre • abril • 2020  61
   56   57   58   59   60   61   62   63   64   65   66