Page 63 - Revista Vía Libre Nº 650 - Abril 2020
P. 63

Así, la inauguración se fue posponiendo, pri-
            mero a noviembre y más tarde al 20 de diciembre
            hasta que, por fi n, todo estuvo preparado para ini-
            ciar el servicio el 9 de abril de 1895.
                 El milagro nunca llegó


                  Nunca se cumplieron las optimistas expec-
            tativas de los promotores del ferrocarril. A pesar
            del intenso servicio de trenes establecido, que en el
            verano de 1895 ascendía a dieciocho circulaciones                                                          furgón de cola furgón de cola furgón de cola furgón de cola
            diarias, los benefi cios obtenidos estaban muy lejos
            de los ofrecidos por el «duranguillo» y, de hecho,
            en 1896 éstos ascendieron únicamente a 13.047,70
            pesetas, cantidad que poco podía contribuir a so-
            lucionar los problemas fi nancieros de la compañía
            ya que ni siquiera cubría el pago de los intereses de   En 1901 se levantó la estación defi nitiva de Zarauz.
            la deuda contraída.                                    ARCHIVO EUSKOTREN/MUSEO VASCO DEL FERROCARRIL
                  Para intentar incentivar el tráfi co de viaje-
            ros, en junio de 1895 se fi rmó un contrato con el
            transportista Marcelino Ugalde con el fi n de esta-
            blecer tres viajes diarios de ida y vuelta, mediante
            diligencias, para combinar los trenes de Deba con
            los de Zarauz, otra expedición para unir esta última
            estación con localidades como Motrico, Ondárroa,
            Marquina y Lequeitio y otras dos con destino a
            Cestona, Azpeitia y Azcoitia.
                  Mientras tanto, ante la falta de fondos, los
            trabajos de construcción de la última sección entre   JUAN BAUTISTA CABRERA
            Deba y Zarauz continuaban abandonados desde
            1892, a pesar de que antes de recibir la orden de
            paralizar las obras el contratista ya había perforado
            la totalidad del túnel de la divisoria de Meagas, de   La Compañía de los Ferrocarriles Vascongados
            564,20 metros de longitud, y un kilómetro de expla-       electrifi có el ferrocarril de Zarauz a
            nación en los accesos de las bocas de esta galería.            San Sebastián en 1929.
                  Aunque ya la memoria de 1893 señalaba que        ARCHIVO EUSKOTREN/MUSEO VASCO DEL FERROCARRIL
            la puesta en servicio de la sección de Zumaya a Za-
            rauz era inminente, lo cierto es que no había re-  tración, Eduardo Aznar y Tutor y su sustitución por
            cursos para continuar con unas obras que todavía   Plácido Allende otorgó un pequeño respiro ya que
            requerían siete kilómetros de explanación, la perfo-  gracias a sus buenas relaciones con la banca local
            ración de cuatro túneles que sumaban una longi-   se pudo disponer de pequeños créditos con los que
            tud de ochocientos metros y levantar un puente de   hacer frente a las deudas más acuciantes y, gracias
            gran envergadura sobre la ría del Urola.          al apoyo del Banco de Bilbao y, sobre todo, del Fe-
                  Ante la imposibilidad de reemprender las    rrocarril Central de Vizcaya, eludió la suspensión de
            obras, el Consejo de Administración del ferrocarril   pagos.
            de Elgoibar a San Sebastián decidió, en julio de 1895,   Mientras tanto, el plazo de terminación de
            comunicar a la empresa constructora la paraliza-  las obras marcado por la concesión estaba a punto
            ción de los trabajos, para proceder a continuación   de expirar, por lo que la Compañía del ferrocarril
            a liquidar el contrato que vinculaba a ambas socie-  de Elgoibar a San Sebastián se dirigió al Gobierno
            dades.                                            para obtener una prórroga de tres años, que fue
                  Con las obras paralizadas y un tráfi co ferro-  otorgada el 14 de marzo de 1897.
            viario que no respondía a las expectativas de sus       Solo un acuerdo con el vecino Ferrocarril
            promotores, la situación de la Compañía del Ferro-  Central de Vizcaya, empresa muy interesada en la
            carril de Elgoibar a San Sebastián era desesperada.   rápida conclusión de las obras en el único tramo
            La dimisión del presidente del Consejo de Adminis-  que faltaba por construir de la conexión ferroviaria





                                                                                    Vía Libre • septiembre • 2016  63Vía Libre • abril • 2020  63
   58   59   60   61   62   63   64   65   66   67   68