Page 29 - Revista Vía Libre Nº 650 - Abril 2020
P. 29

operadores














           JAVIER FERNÁNDEZ QUEVEDO






                                                                                        El IC por Villalumbroso
                                                                                           (octubre 2019).
              Fin de los trenes



            convencionales en España






            El pasado 1 de marzo, los coches de la se-

            rie 2000 “Arco”, fueron apartados del úl-
            timo servicio que prestaban, el Intercity

            Galicia-País Vasco. Así, en 2020, se consu-

            ma el final de los trenes convencionales
            en España, con la desaparición del último

            de ellos.
          L                                                      El diurno Irún-Vigo en



            La causa de la retirada de los coches, que fueron
            relevados por una composición Talgo serie 4 con la
                                                                  Alsasua (julio 2004).
            misma calificación comercial IC, fue la presencia de
            amianto, aunque mínima y de difícil acceso, en los ve-  dos factores principales. En primer lugar, la elección
            hículos.                                          para prestar el servicio de trenes autopropulsados
                  Resulta paradójico, pero pocas semanas antes   por su mayor versatilidad y adaptación a las carac-
            se había aprobado una reforma de los coches 2000   terísticas de la red y el tráfico en España, sobre todo
            con el fin de prolongar algunos años la vida activa de   desde los años 90 del pasado siglo.
            este material rodante en este servicio, lo que ha sido   Es significativo que en los trenes regionales y
            truncado en cuestión de días.                     de cercanías no se utilicen composiciones remolca-
                  Sea como fuere, la retirada de estos coches   das desde aquella década cuando, ya entonces, solo
            supone el final de los trenes convencionales en Es-  se hacía de forma marginal.
            paña. Aunque la decadencia de los coches de via-        En segundo lugar, la expansión de la alta velo-
            jeros y, en general de los trenes convencionales, es   cidad en servicios tanto de alta velocidad pura como
            generalizada en toda Europa, lo es particularmente   combinados que, numérica y cualitativamente, son
            en España, en donde únicamente quedaba este tren   los principales, reforzando cada vez más esa posición.
            convencional en activo.                                 Además de estos factores, España cuenta con
                  En esa decadencia han tenido gran influencia   una peculiaridad, que es la de los trenes Talgo que,




                                                                                       Vía Libre • abril • 2020  29
   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34