Page 52 - Revista Vía Libre Nº 648 - Febrero 2020
P. 52

operadores


               ARCHIVO HISTÓRICO FERROVIARIO/ JOSÉ ANTONIO TORREGROSA

















                                                                                  El electrotrén 448-
                                                                                009 en un servicio IC.
                                                                                   Tarragona 1996.
                    Más velocidad,                               celona-Valencia,  un Alicante  y un  Madrid  Alicante,
                   más frecuencias (1986-1995)                   en tres horas y cuarenta y cinco minutos, además
                                                                 del rápido de Andalucía y el Talgo. La situación se
                     1986 es un año importante en la historia fe-  mantuvo con escasas variaciones hasta 1992, cuan-
               rroviaria española. Desde mayo de aquel año, se ele-  do el rápido pasó a diurno sin suplemento, con
               vó la velocidad máxima en España a 160 km/h. En este   paréntesis entre 1992-93 durante el cual el Barce-
               corredor las mejoras por este motivo llegaron a par-  lona-Sevilla/Cádiz fue IC, prestado con electrotrén
               tir de septiembre, con la creación de dos rápidos (In-  448.
               tercity -IC- desde 1987) de coches 10000 con 2ª clase   En 1993 todas las ramas andaluzas fueron
               y cafetería que tardaban tres horas y cuarenta y cin-  agrupadas en un solo tren con ramas a Sevilla, Má-
               co minutos. Además, un electrotrén hasta Alicante, el   laga, Badajoz, Granada y Almería, estas dos últimas
               Mare Nostrum y el rápido de Andalucía.            trisemanales.
                     En 1988 el rápido de Sevilla, Torre del Oro, fue   También de 1993 data una nueva ampliación
               prolongado a Cádiz y le fue creada una nueva rama a   del corredor IC con seis servicios: dos Madrid-Bar-
               Badajoz; también comenzaron a circular los electro-  celona, un Madrid-Cerbère, un Barcelona-Valencia y
               trenes 444-500 (448 desde 1992) en el corredor, con   dos Barcelona-Alicante. En 1994 se creó un séptimo
               un segundo servicio IC a Alicante y dos limitados a   servicio, un Barcelona-Alicante y la prolongación a
               Valencia. Estos trenes habían aparecido esporádica-  Alicante del de Valencia (limitado de nuevo a Valencia
               mente en 1987 pero fue a lo largo de 1988 cuando   en 1995).
               desplazaron por completo a los electrotrenes 444.      En 1995 fue puesto en marcha el Mediterráneo
                     En 1989 se añadieron dos nuevos IC, dos Bar-  Talgo, Valencia-Montpellier con material Talgo serie 2
























                   Salida de Vandellós de la
                   locomotora 252-052 con
               JUAN ACÓN   el Talgo 165 Barcelona-
                        Lorca. 2008.





               52  Vía Libre • febrero • 2020
   47   48   49   50   51   52   53   54   55   56   57