Page 50 - Revista Vía Libre Nº 648 - Febrero 2020
P. 50
operadores
Barcelona-Valencia, hoy
La fecha del 13 de enero de 2020, con la apertura de la variante de Vandellós-Camp de Tarragona, de 64,1 kiló-
metros de longitud, ha sido de gran importancia para la relación Valencia-Barcelona.
El servicio ferroviario entre las dos capitales se mantiene de forma similar, aunque con importantes mejo-
ras de tiempo en los trenes Euromed y en la regularidad, tanto en los Euromed como en los Talgo.
Siguen los dos niveles de servicio, el principal basado en los Euromed y el secundario con los trenes
Talgo. El principal para sólo en las capitales provinciales, excepto un par que no para en Camp de Tarragona.
Son ocho servicios, como antes, que invierten en el viaje dos horas y cuarenta minutos, excepto el par
que no para en Camp que lo hace en cinco minutos menos, lo que supone una ganancia importante respecto a
los tiempos anteriores de entre tres horas y seis minutos y tres horas y veinte.
De las ocho circulaciones Barcelona-Valencia, cuatro continúan a Alicante y, por el norte, hasta cuatro se
prolongan a Figueras.
En el trayecto Figueras-Barcelona-Camp de Tarragona con paso por el cambiador de ancho de La Boella,
poco después de la estación de Camp, los trenes 130 circulan por la línea de alta velocidad, en ancho europeo y
a la velocidad máxima de 250 km/h, y después por la nueva variante en ancho ibérico a 200 km/h.
El nivel secundario de servicio es el prestado por los trenes Talgo, como hasta ahora, con seis servicios de
Barcelona a Valencia, Alicante, Murcia, Cartagena, Lorca y Sevilla, con mayor número de paradas que los Euro-
med y un mejor tiempo de tres horas y veinte, frente a las tres y veintisiete del mejor tiempo anterior. Los trenes
Talgo circulan por Tarragona y, tras Vilaseca antes de llegar a Reus, se incorporan a la nueva variante.
Desde una perspectiva comercial, la apertura de la variante supone añadir la oferta de coche silencio en
los Euromed y el fin de la oferta de clase preferente en los Talgo, que pasa a ser turista plus.
La etapa abierta con la apertura de la nueva variante es un paso más en el corredor mediterráneo hasta
le definitiva apertura de una línea de alta velocidad que acercará como nunca a Barcelona y Valencia. (Más in-
formación sobre la variante de Vandellós en el nº 647 de Vía Libre, correspondiente al mes de enero de 2020).
La “japonesa”
269-081
remolcando una
composición
Corail a la salida
de Port Bou.
1982.
RICARD RICÓN
Electrificación (1973-1979) horas y cincuenta y cinco minutos, y las cuatro horas
y diez minutos del Talgo. Inicialmente hubo un solo
Otro año relevante para la relación fue 1973, electrotrén, aunque en los veranos de 1973 y 1974 lle-
cuando quedó concluida la electrificación en todo gó a circular un segundo, prolongado hasta Cerbère,
el recorrido. Por ello se puso en servicio un nuevo precedente del Valencia Expreso.
electrotrén, con material 432, que unía las capitales En 1976, el TER Mare Nostrum fue sustituido
en cuatro horas y cuarto frente al TER, con cuatro por material Talgo III, desde entonces con varias
50 Vía Libre • febrero • 2020