Page 49 - Revista Vía Libre Nº 648 - Febrero 2020
P. 49
Electrotrén
432 con su
composición
original de dos
coches. Años
70. Castelldefels.
ARCHIVO HISTÓRICO FERROVIARIO
ron su bautismo entre Barcelona y Valencia. Llegados El TER y el Talgo (1965-1972)
ya comenzada la guerra civil, fueron utilizados unos
pocos meses de 1937 en servicios rápidos Barcelo- En junio de 1965 fue creado el nuevo TER Ali-
na-Valencia, mientras la línea en su integridad estuvo cante-Cerbère, Mare Nostrum desde 1966. Invertía
en poder de la República, si bien constituyeron un cuatro horas y cuarenta y cinco minutos entre Bar-
servicio excepcional, sin continuidad, del que apenas celona y Valencia. Al mismo tiempo, en la temporada
existe información. estival de aquel año 1965, se puso en marcha un se-
El automotor Barcelona-Valencia de 1950, de gundo TAF que tardaba cinco horas y cuarenta y cin-
frecuencia trisemanal, se mantuvo hasta 1954 con el co minutos. A partir de 1966, el TAF fue sustituido por
mismo tiempo de viaje. Al automotor se añadió el TAF un TER entre las dos capitales, con el mismo tiempo
desde 1953, con circulación cuatrisemanal en los días de viaje que el TAF.
en que no circulaba el automotor. Su tiempo de viaje El TER Barcelona-Valencia fue sustituido por un
era el mismo que el automotor y su velocidad máxi- Talgo III en el mismo recorrido, entre 1969 y 1970, sien-
ma también la misma, 100 km/h. do el primer servicio transversal con material Talgo y
En 1954 el TAF pasó a circular a diario, a una el primero con una velocidad máxima de 140 km/h.
velocidad máxima autorizada de 120 km/h, reducien- Este tren fue prolongado entre 1970 y 1976
do el tiempo de viaje a cinco horas y media, al mismo hasta Madrid, vía Cuenca. Su mejor tiempo de viaje
tiempo que se suprimía el automotor. Este servicio era de cuatro horas y media, el mejor de la historia
TAF duraría hasta 1966. hasta entonces.
Un electrotrén
444 en la
estación de
Salou. 1983.
RICARD RICÓN
Vía Libre • febrero • 2020 49