Page 29 - Revista Vía Libre Nº 648 - Febrero 2020
P. 29
to, cambiar algunos parámetros del mantenimiento,
conseguiremos un coste menor que nos permitirá
bajar los precios. Si, encima, bajasen los cánones,
mejor que mejor.
Aprovechar surcos más baratos…
Los surcos valen lo mismo todos. No hay nada
en la Declaración de Red, que yo sepa, que nos diga
que los surcos van a tener un precio diferente, a día
de hoy.
Adaptación de la demanda a la oferta…
De otra manera, en el producto nuevo quere-
mos hacer un cambio de mentalidad. Nosotros ahora
—hablo básicamente de servicios de alta velocidad
Madrid-Barcelona, por ejemplo— adaptamos los ho-
rarios de los trenes a las necesidades y a la demanda
de las personas.
Cuando quiere viajar la gente, le ponemos un
servicio de calidad. Si conseguimos hacer ese pro-
ducto con menos coste y por tanto menor precio
para el viajero, podemos conseguir que la demanda
se adapte a nuestra oferta. Si ponemos un tren muy
barato, será atractivo para gente que no necesita lle-
gar a una hora determinada y otra se planteará un
viaje que no se está planteando. La aviación esto ya
lo ha hecho: todos hemos cogido un avión a las seis
“En Low Cost podemos ofrecer de la mañana porque había un vuelo de una determi-
nada compañía muy barato. La demanda se adapta a
un servicio de calidad que si la oferta.
conseguimos que sea con menos Esas son algunas de las diferencias que habrá
detrás del nuevo producto: si somos capaces de pro-
coste y menor precio para el viajero, ducir más barato y de ofrecer mejor precio, podre-
mos atraer público que hoy no viaja, o lo hace en
permitirá que la demanda otros medios, y a horas que podamos ofrecer, que
se adapte a nuestra oferta” sea más cómodo, que haya menos saturación en las
estaciones…
¿Cómo va el proceso de digitalización?
ingresos por venta de billetes. Un tren low cost para RaaS ya es un producto fruto de la digitaliza-
nosotros ha de tener menos coste de producto y por ción. Te bajas una aplicación, dices a dónde vas, te
lo tanto menos servicio, ese en concreto, y aprove- dice los medios que hay, las posibilidades… Hay que
char ese espacio para vender los asientos. Esa es una hacer un esfuerzo en la digitalización de la empresa,
manera de poder reducir el precio, y para ello hay que pero esto es una obviedad. No es una opción, es im-
reducir los costes. prescindible si no te quieres quedar fuera. Difícilmen-
Hay costes que nosotros no podemos ni que- te podrás estar en un mercado donde la gente no se
remos tocar. No se puede tocar el precio de la ener- pueda conectar a tu producto, o para consumirlo, o
gía, porque este es el que es, la amortización de los para comprarlo o para interactuar con él a través de
trenes, que es la que es, los maquinistas, que van a una red digital.
conducir con las condiciones del mismo convenio
colectivo… todos esos costes son los mismos. ¿Cuál A este respecto, ¿hay mucha resistencia, muchas
es la diferencia? Producir más barato, con menos ser- inercias que vencer no tanto para los clientes,
vicios dentro del precio y, además, si somos capaces sino dentro de la empresa?
de mover los trenes más horas y más veces, producir Yo no diría que hay resistencias a la digitali-
de una manera un poco más intensiva, y por lo tan- zación. Lo que diría es que las empresas no hacemos
Vía Libre • febrero • 2020 29