Page 26 - Revista Vía Libre Nº 648 - Febrero 2020
P. 26
entrevista
“Ante la competencia, una mayor demanda. Esperemos que así sea, entre
otras cosas porque nosotros hemos hecho nuestro
de la que somos conscientes, plan de negocio para plantear un acuerdo marco
Renfe está acostumbrada a competir pensando que va a haber más competidores. De he-
cho, ya hay unos competidores y hay unos paquetes
y no le perturba” adjudicados. Y si hay más competidores con los que
compartimos los costes de canon y de mantenimien-
to de las infraestructuras, todos saldremos benefi-
te con la carretera y compite con el avión y se nota ciados porque el canon será menor y eso se podrá
mucho dónde competimos y dónde no competimos. trasladar al precio.
Donde no competimos porque nuestros tiempos de
viaje no son competitivos, los resultados de nuestros ¿La liberalización podrá facilitar el acceso al fe-
productos tampoco son como deberían ser. Allí donde rrocarril, sobre todo al ferrocarril de alta velo-
el tiempo de viaje es competitivo, nuestro producto cidad, a segmentos de mercado como el familiar,
triunfa. el juvenil, y quizás exija ofrecer otro tipo de pro-
Por lo tanto, somos muy conscientes de lo ductos?
que es la competencia. La diferencia es que, ahora, la El acceso de determinados segmentos de mer-
nueva competencia va a ir por el mismo camino que cado al ferrocarril puede verse lastrado por diversas
nosotros, un camino de hierro. Pero no es una nove- causas: porque el tiempo de viaje no sea competitivo,
dad competir: Renfe está acostumbrada a competir y por no dar la libertad de desplazamiento que se quie-
no le perturba. re y, en algunos casos, por el precio, pero no es éste
el único factor.
De cara a la liberalización, ¿cuál sería el cambio El uso del vehículo particular para viajar en fa-
de tener competidores como los que ahora se milia permite una libertad mayor que el tren. Con la
anuncian, grandes operadores europeos? oferta que vamos a poner en marcha cuando acabe-
El cambio es simplemente que hemos de es- mos el desarrollo del proyecto de Renfe como servi-
forzarnos un poco más para fidelizar a nuestros cio (RaaS), empezaremos a ser capaces de ofrecer al
clientes y para conseguir que nuevos públicos ven- público familiar un producto que combine un coche
gan al ferrocarril. de alquiler o un coche compartido, con un transporte
por ferrocarril… libertad para, una vez en destino, po-
Esa entrada de la competencia parece que, si der seguir moviéndose en transporte público, privado,
pensamos en otros sectores como el aéreo o las compartido, o alquilado. Algo que en el desplazamien-
telecomunicaciones, va a generar más actividad to vacacional o de fin de semana, más que en el de
y quizás una demanda inducida que Renfe podrá negocios, es muy importante. Muchas de las familias
aprovechar. que viajan no van de punto a punto, quieren después
Los libros de economía dicen que la liberaliza- desplazarse. Y eso es a lo que hoy no respondemos, en
ción, al introducir una mayor oferta, puede generar poco tiempo lo vamos a ofrecer con RaaS.
26 Vía Libre • febrero • 2020