Page 21 - Revista Vía Libre Nº 647 - Enero 2020
P. 21

La sostenibilidad desde el diseño
               La Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Consultoría y Servicios Tecnológicos, Tecniberia, organizó
               una mesa redonda en el marco de la Cumbre que analizó cuestiones como el supuesto coste añadido de la
               sostenibilidad en las infraestructuras que no es tal en realidad.
                    Si se invierte adecuadamente en la fase de diseño, los costes en la producción se abaratan y la vida útil
               de las infraestructuras se alarga, además de que su ciclo de vida es menos contaminante.
                    La ingeniería de consulta, invirtiendo más en la fase de diseño, permitirá conseguir proyectos más bara-
               tos, seguros y sostenibles que se ajusten a la voluntad social de caminar hacia un futuro más respetuoso con el
               medioambiente.




                  En línea con estas medidas, se realizarán audi-   Asimismo, medidas técnicas y de gestión in-
            torías energéticas cada cuatro años para obtener un   terna contribuyen a generar ahorros. Entre ellas, el
            mapa de consumos detallado que permita priorizar la   proyecto de subestación eléctrica inteligente con
            acciones para mejorarlos. La inversión prevista es de   una inversión prevista de 10 millones de euros, la ex-
            1,7 millones de euros.                            plotación con un transformador reduciendo pérdi-
                  Hasta 2018 se habían invertido 1,3 millones de   das a través del apagado de transformadores con 0,9
            euros para conseguir el 100 por cien de remunera-  millones, el establecimiento de criterios de eficiencia
            ción por el retorno a la red pública desde la red fe-  energética en el diseño de nuevos edificios, la estan-
            rroviaria de alta velocidad la energía recuperada por   darización de procedimientos de mantenimiento y
            el freno regenerativo, más de 73 GWh, el 7 por ciento   obtener la calificación energética de los centros de
            del consumo de tracción. Antes, sólo 43 GWh, menos   consumo.
            del 60 por ciento, eran remunerados.
                  Además, se  está  realizando la instalación  de     Vehículos ferroviarios
            inversores para devolver a la red en las subestacio-
            nes de corriente continua identificadas como poten-     El programa de eficiencia en vehículos ferro-
            cialmente rentables.                              viarios se propone reducir el consumo específico por
                                                              unidad transportada, tanto en energía de tracción
                                                              como en la utilizada por los sistemas de iluminación,
                                                              climatización, información, comunicación y control.
                                                                    Este programa se divide en varios proyectos:
                                                              eficiencia energética en vehículos de alta velocidad
                                                              con  8,6  millones  de  inversión;  en  locomotoras  de
                                                              mercancías de la serie 253, con 7,5 millones; equipos
                                                              de conducción eficiente automática y aplicaciones
                                                              para ayuda a conducción eficiente, con 14,2; forma-
                                                              ción en conducción eficiente manual, reducción de
                                                              consumo en vehículos diésel con 1,5 millones; e ilumi-
                                                              nación led en vehículos, con 0,6.
                                                                    Para la infraestructura, se han diseñado me-
                                                              didas para procurar la eficiencia mediante actua-
                                                              ciones específicas como subestaciones reversibles
                                                              en corriente continua con medidas de control de la
                                                              tensión para lograr mayores niveles de devolución; la
                                                              reducción de pérdidas y de energía reactiva en la red
                                                              de transformación y distribución; y equipamientos
                                                              como calentadores de agujas, ventilación e ilumina-
                                                              ción en túneles, sistemas de bombeo, señalización y
                                                              telecomunicaciones, más eficientes.
                                                                    La devolución de energía de corriente conti-
                                                              nua por freno regenerativo, con un presupuesto de
                                                              26 millones de euros, es un proyecto iniciado como





                                                                                       Vía Libre • enero • 2020  21
   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26