Page 17 - Revista Vía Libre Nº 647 - Enero 2020
P. 17

Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada
               El compromiso de Fomento con los objetivos que plantea la Cumbre del Clima se concretaron en la intervención
               del ministro de Fomento en funciones, José Luis Ábalos, que fijó el objetivo para el sector del transporte en
               España en reducir las emisiones de gases contaminantes de aquí a 2030, en un 32 por ciento.
                    La Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada es el plan global que requiere el reto climá-
               tico que incluye la generalización del uso de fuentes de energía sostenible en todos los modos de transporte,
               como la compra de energía 100 por cien verde o las Ferrolineras.
                    La Estrategia estimulará el uso de los medios de transporte de bajas emisiones y tanto la liberalización
               del sector ferroviario, el trasvase modal que facilitará y el uso de vehículos ecológicos para servicios en aeropuer-
               tos, estaciones y para el mantenimiento de son ya pasos efectivos en esa línea.

                    A ello se unen medidas de aumento de la eficiencia energética del conjunto del sector transporte, como
               la red de energía inteligente ferroviaria, la renovación del material rodante, los nuevos requisitos ambientales
               para autobuses, o la iluminación led en carreteras, estaciones y aeropuertos.
                    Por último, la transformación digital del transporte para ajustar mejor la oferta y la demanda, permitirá
               sacar mejor provecho de cada medio y reducir la contaminación.




            y el Marco Estratégico de Energía y Clima. La primera,   resumida en la estrategia de movilidad segura, sos-
            elaborada por el Ministerio de Fomento, orienta las   tenible  y  conectada,  desde  la  gestión  eficiente  de
            políticas urbanas en España.                      los sistemas y medios de transporte, el estímulo de
                  El Marco Estratégico de Energía y Clima, la Ley   fuentes de energía alternativas y los modos de bajas
            de Cambio Climático y Transición Energética, el Plan   emisiones, la sostenibilidad de los edificios e instala-
            Nacional Integrado de Energía y Clima o la Estrategia   ciones del transporte y la monitorización y la adap-
            de Transición Justa, son las políticas sectoriales de   tación al cambio climático.
            gran incidencia en la movilidad.
                  La concepción general de la movilidad ha sido     Ferrocarril

                                                                    La gestión eficiente de los sistemas y medios
                             El sector ferroviario es el
                           único sector cuyas emisiones       de transporte en el ámbito del ferrocarril incluye me-
                           globales están disminuyendo,       didas para mejorar los sistemas telemáticos de medi-
                           pese al aumento del volumen        ción y control de la energía, mejorando la adquisición
                                 de transporte.               de datos y la información para la toma de decisiones
                                                              para aumentar la eficiencia energética.
                                                                    Para el sistema ferroviario estatal, que supo-
                                                              ne el 98 por ciento del consumo energético ferro-
                                                              viario -el resto corresponde a ferrocarriles ligeros
                                                              y metros- se está desarrollando una red inteligente
                                                              de energía que proporciona información relevante
                                                              para adoptar medidas de ahorro y aprovechamien-
                                                              to de energía, y asegurar un sistema de alimenta-
                                                              ción sostenible y eficiente, con bajas pérdidas y al-
                                                              tos niveles de calidad y seguridad en el suministro
                                                              eléctrico.
                                                                    Para ello, el Área de Innovación de Adif ad-
                                                              judicará próximamente el contrato, por importe de
                                                              73 millones de euros, para el suministro e instala-
                                                              ción de los sistemas necesarios para implantar esta
                                                              red inteligente de energía en siete corredores de
                                                              alta velocidad: Sur (Madrid-Córdoba-Sevilla y Má-
                                                              laga), Noreste 1 (Madrid-Zaragoza-Huesca), Noreste
                                                              2 (Zaragoza-Barcelona-Frontera Francesa), Este 1




                                                                                       Vía Libre • enero • 2020  17
   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22