Page 61 - Revista Vía Libre Nº 648 - Febrero 2020
P. 61

Obras en una de las estaciones de la línea.

            el túnel con la superficie por medio de una estructura   pletamente terminado y equipado, a lo largo de ki-
            de hormigón armado.                               lómetros, el túnel no presente una sola humedad. Y
                  Sorprende que, aún sin operación, pero com-  eso que, indica Creus, buena parte del trazado dis-


                    Solución al ‘trancón’ (atasco) endémico

               No hay mejor manera para hacerse una idea de la conquista que supone la introducción de una solución de
               ferrocarril urbano que acudir a alguna de las grandes ciudades iberoamericanas. Solo hay que haber sufrido du-
               rante ¿una, dos, tres horas? uno de los descomunales atascos, los trancones, que diariamente las atenazan para
               comprender cuáles son los beneficios que, para urbes como Ciudad de México, Monterrey, Sao Paulo, Medellín
               o Santo Domingo, y en un futuro próximo para Quito, supone contar con una red de Metro. Y en todos estos
               casos, con tecnología española.
                    Raúl Talavera de GMQ, y director Técnico Consorcio Gerencia Metro de Quito, explica que el 70 por
               ciento de los habitantes de la ciudad carecen de coche. La población más modesta “vive en los barrios del sur y
               del norte, en una urbe encajonada de 45 kilómetros de largo por cinco de ancho”.
                    Dependen de un transporte público compuesto por veteranos trolebuses, “El Trole”, cuya red tiene vein-
               ticuatro kilómetros y 48 paradas, por un servicio de autobuses de carril preferente Ecovía, con 45 paradas y, final-
               mente, por un enjambre informal de busetas, taxis colectivos, moto taxis, ciclo taxis. “Los atascos son un drama
               para la conciliación familiar y para la productividad del país”.
                    José María Creus de Acciona, aporta la perspectiva de una inminente solución. “En una cifra muy conser-
               vadora está previsto que a la fecha de su inauguración el Metro transporte 400.000 viajeros al día y acabará con
               los atascos endémicos al recorrer veintidós kilómetros en 34 minutos. Cada ciudadano de Quito va a ganar dos
               horas de vida al día”.
                    Los quiteños no solo ganarán 120 minutos cada jornada para conciliar su trabajo y su vida familiar. La
               inauguración del Metro supondrá un ahorro de unos 46 millones de euros al año en ahorro de combustible de
               vehículos particulares y mejoras en el transporte urbano, con la consiguiente reducción de 67.000 toneladas de
               emisiones de dióxido de carbono.






                                                                                      Vía Libre • febrero • 2020  61
   56   57   58   59   60   61   62   63   64   65   66