Page 62 - Revista Vía Libre Nº 648 - Febrero 2020
P. 62
españolas por el mundo
Patrimonio de la Humanidad
Quito es el primer enclave histórico en el que, en 1978, la Unesco encontró una joya con atributos suficientes
como para ser convertida en la primera de las 1.018 ciudades que hoy ostentan el título de Patrimonio de la
Humanidad.
El organismo internacional resaltó que la Hoya de Guayllabamba, en cuyo subsuelo se construye el Metro
de Quito, es el paraje en el que Huayna Capac fundó la primera capital del Imperio Inca en el año 1030; el mismo
lugar donde en 1534 el conquistador español Sebastián de Belalcázar, rastreando el tesoro de Atahualpa, erigió
San Francisco de Quito.
Raúl Talavera, ejecutivo de GMQ y director técnico del Consorcio Gerencia Metro de Quito, explica que
no es la primera gran actuación que se realiza en un entorno urbano de gran riqueza histórica y patrimonial, pero
en todos ellos son rigurosas las exigencias y el control que ejerce la Unesco.
“Nadie en otras circunstancias se atrevería a tocar una zona de tan alto valor patrimonial, pero, puestos
en la tesitura, supone también una gran oportunidad para consolidar este incalculable legado”, afirma Talavera.
El proyecto del Metro de Quito ha enfrentado innumerables exigencias patrimoniales pero la actuación
en la plaza de San Francisco, corazón del Quito colonial, ha supuesto el mayor reto. “Se ha construido un túnel
de grandes dimensiones para sacar los escombros en camión y evitar que se vea afectada la afluencia de visitan-
tes y turistas. La boca del Metro de la plaza se va a hacer a través de la completa reforma del antiguo edificio del
Banco Pichincha, con lo que el aspecto de la plaza se va a quedar exactamente igual que en su estado original”,
explica José María Creus.
curre por zonas geológicas anegadas. “El túnel seco Tres tuneladoras
es consecuencia de la aplicación de una tecnología
desarrollada por Acciona que fija e impermeabiliza las El director de Acciona detalla la compleja
dovelas con “biocomponente”, un material avanzado operación logística y de movimientos de tierras
que refuerza la fijación y evita filtraciones”. bajo la ciudad que se ha realizado con la utiliza-
Formación
para los
futuros
usuarios del
metro.
62 Vía Libre • febrero • 2020