Page 63 - Revista Vía Libre Nº 648 - Febrero 2020
P. 63
Las tuneladoras son los iconos de la obra.
ción simultánea de tres tuneladoras, que han ho- da con un nombre quiteño: “La Carolina”, en ho-
radado 21,1 kilómetros bajo el subsuelo de Quito en nor al parque más emblemático de la capital; “Luz
un tiempo récord y se han convertido en un icono de América”, piropo utilizado para definir a Quito,
popular. y “La Guaragua” en homenaje a una calle emble-
Tanto que cada máquina ha sido bautiza- mática de la capital. Se estrenaron con una misa y
comenzaron a actuar bajo la mirada protectora de
una imagen de Santa Bárbara, patrona de la mine-
ría y la artillería.
Las tres tuneladoras han sido fabricadas por
la compañía alemana Herrenknecht. Dos de ellas con
un diseño específico para el proyecto del Metro de
Quito. La tercera era propiedad de Acciona y ha sido
utilizada en anteriores actuaciones de la constructo-
ra en España. Para su nueva función americana fue
convenientemente adaptada.
Herrenknecht, el fabricante, monitoriza los
rendimientos de las máquinas que coloca y ha re-
conocido para el Metro de Quito diferentes ré-
cords de excavación: el mejor mes en el conjunto
de la obra, las tres tuneladoras consiguieron ho-
radar 1.489,5 metros de túnel; en la mejor semana,
384 metros; en el mejor día, 79,5 metros. La media
mensual de la tuneladora La Guaragua fue de 414
metros; La Carolina, 246 metros; La Luz de América,
541 metros.
José María Creus explica algunas peculia-
Acciona ridades de estos “monstruos”, “piezas clave” en el
enseña a cumplimiento del programa de construcción del
utilizar el Metro. Cada máquina tiene un coste medio de
metro a los
habitantes de unos 25 millones de euros. “Las tuneladoras reptan,
Quito. se apoyan en la misma pared que ellos han creado.
Vía Libre • febrero • 2020 63