Page 66 - Revista Vía Libre Nº 647 - Enero 2020
P. 66

historia
          furgón de cola






                                                              Aspecto de la playa de vías de la
                                                              estación de Játiva, lado La Encina,
                                                              donde se pueden observar varias
                                                             hileras de vagones en las vías y una
                                                                     toma de agua.

















               FOTOTECA DEL ARCHIVO HISTÓRICO FERROVIARIO


















               contrario de lo supuesto por el mencionado vaticinio   más grave que esta traba institucional resultaba para
               de William Chadvíck, sí tuvo rival. Y, además, no uno   Campo que la línea Madrid-Almansa y el tramo Al-
               cualquiera; sino alguien tan poderoso como José de   mansa-La Encina (parte de la línea Almansa-Alicante)
               Salamanca.                                        estuvieran bajo el dominio de su acérrimo rival.
                     De momento las cosas fueron bien ya que, a       Salamanca, maestro como nadie en manejar
               partir del 21 diciembre de 1854, puso en explotación   los bastidores cortesanos, logró el 9 de marzo de
               la totalidad de los 59,7 kilómetros que unían Grao,   1855, en efecto, que las concesiones de la línea fe-
               Valencia y Játiva. Quedaba pendiente, pues, construir   rroviaria Madrid-Almansa quedaran agrupadas en
               el tramo Játiva-La Encina, localidad esta en donde se   una única por 99 años, lo cual dio lugar a la cons-
               bifurcaban las líneas Madrid-Valencia-Alicante y se   titución del llamado Ferrocarril del Mediterráneo.
               conectaba para poder llegar a la capital.         Pero como su motivación no era otra que la marcada
                     No obstante, cabría concluir que, según la edi-  por los sinister interests de Jeremy Bentham, pronto
               ción del 8 de septiembre de 1859 de El Guadalaviar,   hizo negocio traspasando la línea a los Rothschild. La
               la utilización del tren entre Valencia y El Grao no era   operación fue aprobada por la Real Orden de 25 de
               muy habitual ya que durante la temporada de baños   septiembre de 1856 y la línea quedó abierta a la explo-
               “el camino del Grao, desde mucho antes de amanecer,   tación el 17 de noviembre de 1857.
               hasta las primeras horas de la noche, está incesante-  Pero esta compra quedaba condicionada a
               mente lleno de coches, tartanas, carros y vehículos,   que los empresarios franceses se hicieran también
               desconocidos, sin nombre, que caminan, corren y se   con los derechos del ferrocarril de Almansa a Alican-
               cruzan con indecible rapidez”.                    te. Cabe recordar que este último tenía su origen en
                     Cuando la Ley General de Ferrocarriles de   la concesión otorgada el 4 de septiembre de 1852 a
               1855 decretó que la línea Madrid-Alicante era la ele-  José Vindes (marqués de Ríoflorido) y que este lo ce-
               gida para dar salida al Mediterráneo a la capital de la   dió, a su vez, el 25 de enero de 1853, a la Compañía del
               Monarquía, todo se tornó pesimismo. Pero, aun así,   Ferrocarril Alicante-Almansa, cuyo principal accio-




               66  Vía Libre • enero • 2020
   61   62   63   64   65   66   67   68   69   70   71