Page 69 - Revista Vía Libre Nº 650 - Abril 2020
P. 69
Mapa de los ferrocarriles españoles furgón de cola furgón de cola
en 1865, tres años después del
primer viaje en tren de Benito
Lírica en la aparición, entonces aún reciente Pérez Galdós (Cien años de
ferrocarril en España).
“La de los tristes…” en la Península Ibérica, en las pági-
nas de las series tercera y cuarta de
Comparable su particular esa titánica obra novelesca. en muchos de sus libros; y no sólo
Wikipedia de la vida social y de la Además de allí, en numero- en las novelas sino también en
historia a La Comedia Humana de sos apuntes y descripciones pun- sus crónicas viajeras alrededor de
Balzac, los Episodios Nacionales in- tuales inscritos en un contexto Europa, con especial atención en
corporan la presencia del tren desde ferroviario, topamos con trenes Gran Bretaña.
La oda en prosa en
La de los tristes destinos (1907), una novela isabelina
“¡Oh, Ferrocarril del Norte, venturoso escape hacia el mundo europeo, divina brecha para la civilización!. Bendi-
to sea mil veces el oro de judíos y protestantes franceses que te dio la existencia; benditos los ingenieros artífi ces
que te abrieron en la costra de la vieja España, hacinando tierras y pedruscos, taladrando los montes bravíos y
franqueando con gigantesco paso las aguas impetuosas.
Por tu horrenda senda corre un día y otro el mensajero incansable, cuyo resoplido causa espanto a
hombres y fi eras, alma dinámica, corazón de fuego… Él lleva y trae la vida, el pensamiento, la materia pesada
y la ilusión aérea; conduce los negocios, la diplomacia, las almas inquietas de los laborantes políticos y las al-
mas sedientas de los recién casados; comunica lo viejo con lo nuevo; transporta el afán artístico y la curiosidad
arqueológica; a los españoles lleva gozosos a refrigerarse en el aire mundial, y a los europeos trae a nuestro
ambiente seco, ardoroso, apasionado.
Por mil razones te alabamos, Ferrocarril del Norte, y si no fuiste perfecto en tu organización, y en cada
viaje de ida o regreso veíamos faltas o negligencias, todo se te perdona por los inmensos benefi cios que nos
trajiste, ¡oh, gran amigo y servidor nuestro, puerta del tráfi co, llave de la industria, abertura de la ventilación
universal y respiradero por donde escapan los densos humos que aún fl otan en el hispano cerebro!”.
Vía Libre • abril • 2020 69