Page 70 - Revista Vía Libre Nº 650 - Abril 2020
P. 70

libros
          furgón de cola
          furgón de cola


                                                                               ´Viaje de novios´, homónimo de la
                                                                               famosa novela –llevada posterior-
                                                                               mente al cine, un medio al que se
                                                                               han adaptado varios títulos de Gal-
                                                                               dós– de Emilia Pardo Bazán, su me-
                                                                               dio clandestina enamorada.
                                                                                     Con las relecturas más arri-
                                                                               ba indicadas se podría hacer una
                                                                               recomendación similar a la de los
                                                                               vigilantes de la moral y las buenas
                                                                               costumbres  de  la  Dictadura  fran-
                                                                               quista, es decir: “menos viajar y más
                                                                               leer la prensa” (…la nacional, se so-
                                                                               breentiende).
                                                                                     Y  este  centenario  es  una
                                                                               buena ocasión de leer más a don
                                                                               Benito, e incluso un estímulo para
                                                                               hacer el recorrido ideal en tren por
                                                                               los mismos caminos de hierro que
                                                                               se pueden reconocer en los libros
                                                                               del genial grancanario.
                                                                                     Y prestando oído al mismo
                                                                               tiempo a las músicas de Beethoven,
                                                                               de quien celebramos también este
                                                  Escena ferroviaria decimonónica
                     Se trata de un material más   (Lorenzo Goñi - Cien años de   año el 250 aniversario de su naci-
               que sufi ciente para justifi car un es-  ferrocarril en España).  miento. Don Benito fue un rendi-
               tudio monográfi co. Para iniciarse                               do admirador del gigante de Bonn,
               en el tema, aconsejaríamos a los   republicanas, llegó a entrevistarse   cuyas partituras ejecutaba al piano
               lectores más fi eles a don Benito,   en París con la ya destronada Isa-  con suma devoción.
               la relectura o manejo de dos tra-  bel II, de cuyo reinado destacaba el   Lástima, después de todo,
               bajos de mayor entidad, o sea la   escritor la gran labor desarrollada   que el autor de los Episodios Nacio-
               tesis doctoral del ferroviario Juan   en España en materia de ferrocarri-  nales no llegara a vivir lo bastante
               Carlos Ponce, que editó en 1996 la   les. Encuentro que sin duda le sirvió   como para conocer los únicos fe-
               Fundación de los Ferrocarriles Es-  para abordar dicha novela; todo un   nómenos de carácter ferroviario
               pañoles bajo el título  Literatura y   biopic isabelino que se diría ahora.  experimentados en el archipiélago
               Ferrocarril en España y el publica-                             canario.
               do por Pedro Sanz Legaristi, Trenes     Más viajar en tren,           El tranvía urbano con trac-
               de libros (Proyectos Editoriales, S.L.,   más leer, y más oír a   ción vapor que funcionó  en Las
               2016). En el uno y en el otro es posi-  Beethoven               Palmas hacia los años de 1920. Y el
               ble leer diversas transcripciones de                            frustrado Tren Vertebrado Espa-
               la aportación galdosiana al acervo    Las múltiples incidencias en   ñol, idea de Alejandro Goicoechea,
               ferro-literario nacional.       la esfera ferroviaria en la obra en-  que estuvo instalado breve tiempo
                     A  despecho  de  la  opinión   tera del descomunal escritor son   –primeros años ´70– partiendo del
               de Ramón Menéndez Pelayo que    como tirafondos que aparecen aquí   Paseo Marítimo de la ciudad con
               reprochaba a la obra de su ami-  y allá. En Fortunata y Jacinta, en La   rumbo  a San Cristóbal,  Gando  y
               go Galdós “la falta de llama lírica”,   Desheredada, en Miau, en cuántas   Maspalomas, en total, unos 65 kiló-
               la novela La de los tristes destinos   otras de sus piezas.     metros. Pero, según recuerda opor-
               incluye una verdadera oda en pro-     Es su fascinación por el Des-  tunamente el periodista de  Radio
               sa inspirada en la Compañía de los   fi ladero de Pancorbo, tan frecuen-  Arucas Ernesto Torres, el proyecto
               Caminos de Hierro del Norte de Es-  tado por pintores y literatos, que   del inventor del Talgo acabó nau-
               paña, un texto muy expresivo que   incluso aparece en la novela inaca-  fragando. Claro que esta historia
               reprodujo enteramente  Vía  Libre   bada Rosalía, que no fue rescatada   nada tiene que ver con la memoria
               por los años 70.                hasta los años 60 del pasado siglo.   de don Benito, por la gracia de Dios
                     Don Benito, aunque en lo   ¿Mera casualidad?: uno de los capí-  gran enaltecedor del Ferrocarril.
               político hombre de convicciones   tulos de Fortunata y Jacinta se titula        GONZALO GARCIVAL





               70  Vía Libre • abril • 2020
   65   66   67   68   69   70   71   72   73   74   75