Page 54 - Revista Vía Libre Nº 650 - Abril 2020
P. 54
álbum histórico
furgón de cola
furgón de cola
furgón de cola
los muelles se instalaron galerías de uso bélico
que desembocaban en el río Manzanares, y se
levantó la mayor parte de sus vías.
Tras la Guerra Civil la separación de lle-
gadas y salidas en los dos edifi cios desapare-
ció. Posteriormente, hubo un proyecto que no
llegaría concretarse para convertir en hotel el
torreón sur.
Emplazada en un lugar angosto y muy
céntrico que difi cultaba el movimiento de mer-
cancías, desde entonces mantuvo su carácter
preeminentemente de estación de viajeros y se
convirtió en la segunda por tráfi co de Madrid,
tras la de Atocha.
En aquellos años posteriores a la Guerra,
estaba, según la descripción comercial de Ren-
fe, “destinada a servicio de viajeros, facturación
y recepción de mercancías en régimen de gran
velocidad en expediciones de detalle o de vagón
completo”.
Además podía recibir y facturar en régi-
men de pequeña velocidad automóviles, trans-
Vista parcial
exterior del
edifi cio de viajeros
y del patio de
carruajes de la RENFE - ADC
estación (ca.
década de 1940).
El nuevo edifi cio, convertido hoy en teatro,
contaba con “un amplio vestíbulo con taquillas,
quioscos de periódicos, ofi cina de facturación
y expedición de equipajes, bar y restaurante”.
Para acceder a los andenes, el desnivel
de unos once metros existente entre la zona
de vías y aquel vestíbulo, se salvó con una es-
calera y dos ascensores que daban acceso a la
sala de espera y a los servicios de la estación
situados en la planta baja. Delante del nuevo
edifi cio, inaugurado en 1928, se construyó un
amplio patio de carruajes. COLECCIÓN DEL AHF / CAYÓN PUBLICATIONS
El edifi cio de 1882 en el nivel bajo del
complejo ferroviario, hoy intercambiador de
transporte y centro comercial, albergó enton-
ces la zona de llegada de viajeros, los servicios
de correos, el vestíbulo y el botiquín.
La Estación del Norte, segunda denomi- Tarjeta postal en cuya parte
inferior fi gura el horario de
nación de Príncipe Pío, se vio muy afectada por trenes de la Compañía del
la Guerra Civil, por su cercanía al frente. Bajo Norte (ca. 1930).
54 Vía Libre • abril • 2020