Page 48 - Revista Vía Libre Nº 650 - Abril 2020
P. 48

historia
          furgón de cola
          furgón de cola
          furgón de cola

                                                                                         Conectados por un
                                                                                   ramal de enlace desde Ma-
                                                                                   drid-Delicias, se encontraban
                                                                                   el Matadero y Mercado de Ga-
                                                                                   nados y el Mercado Central de
                                                                                   Frutas y Verduras, al cual esta-
                                                                                   ba adosada la pequeña esta-
                                                                                   ción de Madrid-Mercados.
                                                                                         En la década de 1920 el
                                                                                  MARTÍN SANToS YuBERo. ARCHIVo ARCM.  importante. las políticas de
                                                                                   número de empleados ferro-
                                                                                   viarios en el barrio era muy
                                                                                   paternalismo industrial pro-
                                                                                   movidas por las compañías
                                                                                   ferroviarias para fomentar
                                                                                   de  ocio  entre  sus  empleados,
                              Llegada de viajeros a la                             las  actividades  deportivas  y
                            estación de Madrid-Delicias                            aplacando en parte sus reivin-
                                (década de 1960).                                  dicaciones laborales, propició
                                                                                   la cesión de un terreno junto a
               nectó desde la estación de Delicias con el suroeste   la estación para la práctica deportiva.
               peninsular, ilustran este apartado.                    El campo de las Delicias se convertiría en todo
                     Se hace también referencia a los viajeros que,   un referente en el barrio. En él jugaba como local el
               desde el momento de su inauguración, transitaron   equipo de fútbol de “la Ferro”, que en tres tempora-
               por los andenes de Delicias. Algunas de estas llega-  das (1939-1943) compitió en Segunda División.
               das supusieron todo un acontecimiento, como la del     Pero, además de los espectáculos futbolísti-
               futuro rey Juan Carlos I el 18 de enero de 1955, para   cos, se organizaron en este campo combates de bo-
               iniciar sus estudios en la Academia General Militar de   xeo y lucha libre, que fueron muy apreciados por el
               Zaragoza.                                         público en la posguerra. Varias fotografías casi inédi-
                     Pero la estación fue también testigo del trán-  tas de estas actividades, tomadas en las décadas de
               sito de los emigrantes que, partiendo de Delicias, em-  1920 y 1940, protagonizan este apartado.
               prendían viaje hacia América desde el puerto de lis-   Para intentar paliar el problema de la vivienda
               boa, o los que llegaban procedentes de Extremadura   de sus empleados, Renfe se constituyó en 1944 como
               para asentarse en Madrid o continuar trayecto hacia   entidad constructora de viviendas protegidas. Sobre
               el norte de España, en busca de un futuro mejor.  el campo de las Delicias se edifi caron, entre 1947 y
                     los trabajadores que hicieron posible la acti-  1957, hasta 248 viviendas para ferroviarios.
               vidad ferroviaria en este recinto también están pre-   En sucesivas fotografías se recoge el proceso
               sentes en la muestra. Alguno de ellos, con nombres   constructivo de los edifi cios que, una vez fi nalizados,
               y apellidos como Fernando Flores, jefe de la estación   ocultaron en gran medida la vista de la estación des-
               en 1911, Melitón Díaz Pérez, maquinista del depósito   de el paseo de las Delicias.
               de Delicias en 1952 y Elías laguna Muela, lamparero
               encargado en 1967.                                     Cierre
                     Estos empleados  ejemplifi can la importancia
               que llegó a tener esta estación terminal madrileña,    El cierre de Madrid-Delicias al tráfi co de via-
               la cual llegó a contar con más de mil ferroviarios al   jeros en 1969, coincidió con el paulatino proceso de
               fi nal de la Guerra Civil, de los cuales más de medio   desindustrialización del barrio, que se vería concluido
               centenar eran entonces mujeres.                   con la puesta en marcha del plan urbanístico conoci-
                                                                 do como “Pasillo Verde Ferroviario”, desarrollado en
                    El entorno                                   la década de 1990.
                                                                      Finalizada la actividad ferroviaria, la estación
                     la construcción de la estación supuso un    corrió serio riesgo de desaparición. Su salvación
               importante revulsivo para el barrio de Delicias, pro-  vendría en 1980 con la fi rma del acuerdo entre Renfe
               piciando la urbanización  de  su  espacio colindante   y el Ministerio de Cultura, para instalar en el edifi cio
               pero, sobre todo, animando la aparición de industrias   de viajeros el Museo Nacional del Ferrocarril y el de
               y talleres en sus alrededores.                    Ciencia y Tecnología.




               48  Vía Libre • abril • 2020
   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52   53