Page 47 - Revista Vía Libre Nº 650 - Abril 2020
P. 47

JoRDI IBÁÑEZ. AHF-MFM.                                Tren TAF en los andenes de Delicias (25-mar-1967).    furgón de cola  furgón de cola









            secciones, el visitante de la exposición puede co-  fotógrafo francés Jean laurent, que refl ejan el aspec-
            nocer de cerca los aspectos más relevantes de este   to del edifi cio recién fi nalizadas las obras.
            singular edifi cio, uno de los mejores ejemplos de la   Mención aparte merecen los solemnes actos
            arquitectura del hierro del siglo XIX en Madrid, y del   de la inauguración de la estación por los reyes Al-
            complejo ferroviario que se desarrolló en su entor-  fonso XII y María Cristina, la tarde del 30 de marzo
            no.                                               de 1880, todo un acontecimiento social en la capital.
                  Durante el camino, se va desgranando el re-       El texto se ilustra con un grabado apenas co-
            lato de la estación anticipándose incluso a su cons-  nocido, publicado en la revista El Globo. Diario Ilus-
            trucción, cuando la Compañía de los Ferrocarriles de   trado, en el que se observa la llegada de las persona-
            Ciudad Real a Badajoz y de Almorchón a las Minas   lidades de la época en sus carruajes para acceder al
            de Carbón de Belmez, y la Compañía del Ferrocarril   vestíbulo de la estación.
            de Madrid a Malpartida de Plasencia, posteriormente
            Compañía del Ferrocarril del Tajo, decidieron adquirir     Crecimiento
            terrenos en la capital, junto al paseo de las Delicias
            y al sur del entonces ramal de contorno, para ubicar    En los años sucesivos se confi gura el recinto
            conjuntamente sus respectivas estaciones de cabe-  ferroviario de Madrid-Delicias en su totalidad, con la
            cera.                                             construcción de talleres, dependencias auxiliares y la
                                                              rotonda de locomotoras.
                 Construcción                                       El vestíbulo de la estación sufre una importan-
                                                              te transformación en la década de 1930, dividiéndose
                  A continuación, se aborda el aspecto  más   el espacio en plantas. El plano del proyecto de refor-
            conocido, pero igualmente interesante, del proyec-  ma, conservado en la Gerencia de Patrimonio y urba-
            to constructivo de la estación diseñado por Émile   nismo Centro de Adif, así lo corrobora.
            Cachelièvre. El ingeniero francés ideó un novedoso      una espectacular fotografía aérea del recinto,
            edifi cio realizado en estructura de hierro, con piezas   tomada en 1961, momento álgido de la explotación fe-
            prefabricadas y ensambladas con roblones, generan-  rroviaria, muestra todas sus dependencias en pleno
            do un gran espacio diáfano y de gran ligereza. Para   funcionamiento.
            ello se utilizaron hierro, cristal y ladrillo, materiales   El tráfi co ferroviario y los trenes que llegaban
            económicos y de rápida construcción.              y partían desde esta terminal están también presen-
                  la fotografía de Pedro Martínez de Hebert,   tes en la muestra. El cartel de la conexión directa con
            que inmortaliza el estado de las obras de construc-  Portugal, fechado en 1882, la fotografía de la salida
            ción de la estación el 1 de junio de 1879, destaca en   del primer Tren Español Rápido (TER) en 1967, y la pre-
            el siguiente apartado. Junto a ella, aparecen cuatro   sencia de míticos trenes, como el lusitania Expreso,
            fotografías obtenidas hacia 1880 por el prestigioso   en la estación de Delicias, que durante décadas co-




                                                                                       Vía Libre • abril • 2020  47
   42   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52