Page 292 - Anuario FFCC - 2025
P. 292

company guide  desarrollar sendas plataformas de gestión orientadas a Geme-  pavimentos reciclados en frío con 100% de RAP; continúa

                 lo Digital para puentes y obras de tierra.
                                                                   el desarrollo del equipo de auscultación de firmes de alto
                                                                   rendimiento patentado por CEMOSA como resultado de un
                                                                   proyecto anterior de investigación; y diseña y desarrolla una
                 En el ámbito nacional, CEMOSA participó en el proyecto de
                                                                   aplicación informática para el cálculo de pavimentos nuevos
                 investigación  “ROBOTRACK: Robotización de los sistemas
                 de puesta en obra para un nuevo concepto de vía en placa
                                                                   y rehabilitados empleando las tecnologías de firme desarrol-
                 aligerada”, cofinanciado por el programa RETOS-COLABO-
                                                                   ladas en este proyecto con los modelos de comportamiento
                 RACIÓN 2015 del Ministerio de Economía y Competitividad
                                                                   más avanzados.
                 del Gobierno de España. Dentro de este proyecto, CEMOSA
                                                                   ecto “SARIL: Sustainability and Resilience for Infrastructure
                 llevó a cabo el diseño de capas portantes a base de materiales
                 reciclados, así como la evaluación de la fiabilidad y costes
                                                                   and Logistic networks“, financiado por el programa Horizon
                 (RAMS&LCC) del nuevo sistema de vía y procedimiento con-  Transversal a todas las áreas, CEMOSA participa en el proy-
                                                                   Europe, en el que se desarrollan herramientas para la evalu-
                 structivo. También participa en el proyecto  “RESILTRACK:   ación y la mejora de la resiliencia y la sostenibilidad de las
                 Resiliencia de infraestructuras ferroviarias frente a Cambio   redes logísticas, empleando herramientas de inteligencia de
                 Climático” del programa CIEN del CDTI en el que se diseñan   negocio y análisis de datos.
                 algoritmos híbridos para el análisis de la salud estructural de
                 viaductos  ferroviarios,  su  implementación  e  integración  en   Áreas geográficas donde comercializa los productos y servicios:
                 entorno BIM.                                      España (13 delegaciones), Bolivia, Brasil, Chile, Colombia,
                 Además, CEMOSA coordina el proyecto “TECH4INFRA: Nue-  Costa Rica, Ecuador, India, México, Nicaragua, Panamá, Perú
                 vas tecnologías aplicadas a la gestión eficiente y segura de in-  y Portugal.
                 fraestructuras civiles” cofinanciado por la Agencia IDEA de la
                 Junta de Andalucía. CEMOSA, aparte de la coordinación del   Certificaciones:
                 proyecto y los demostradores y la definición de los requisitos   Sistemas de Gestión de la Calidad, según UNE EN ISO
                 técnicos, se encarga de la integración de la información de in-  9001:2015.
                 spección y monitorización del proyecto. En este sentido, CE-  Sistemas de Gestión Medioambiental, según UNE EN ISO
                 MOSA desarrolla una plataforma de gestión de activos civiles   14001:2015.
                 orientada a un entorno BIM-GIS, incluyendo las diversas fuen-  Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo,
                 tes de información desarrolladas en el proyecto como drones   según ISO 45001:2018.
                 de inspección y sistemas de monitorización Edge Computing.  Gestión de la Información en Proyectos BIM, según la ISO
                                                                   19650-1/2.
                 Innovaciones en otros ámbitos:                    Sistema de Gestión de seguridad de la información, según
                 En el área de Energía y edificación, CEMOSA ha coordinado   ISO 27001:2022.
                 dos proyectos en el programa H2020: eTeacher sobre el fo-  Sistema de Gestión de la I+D+i, según UNE 166002:2021.
                 mento y cambio de comportamiento de los usuarios de energía   Organismo Notificado (nº1377) por el Ministerio de Industria
                 en edificios e ebalance-plus para el aumento de la flexibilidad   y está acreditada por ENAC para la certificación en el ámbito
                 energética de las redes de distribución eléctricas mediante   del Marcado CE de más de 100 productos de construcción
                 una plataforma de gestión. En el programa Horizonte Europa   (nºOC-P/141). Además, todos los laboratorios de CEMO-
                 participa en varios proyectos en el sector energético: openD-  SA están inscritos en el Registro General de Laboratorios de
                 BL para el desarrollo de un libro digital del edificio; DECO2   Ensayos de Control de Calidad en Edificación y Obra Civil
                 sobre el desarrollo del gemelo digital del edificio basado en   (LEcce) según RD 410/2010.
                 BIM para una renovación circular o Inherit sobre servicio de
                 gemelo digital para el patrimonio cultural. Además, CEMOSA   Facturación: 65,77 millones de euros
                 lleva a cabo, de manera individual, el proyecto AICREDITS   Nº de empleados: +1000
                 cuyo objetivo es el uso de tecnologías de Inteligencia Artifi-  Inversión en I+D: 2 millones de euros
                 cial (IA) para la mejora de las auditorías energéticas, proyecto
                 cofinanciado por el CDTI.
                 En el área de carreteras, CEMOSA participó en el proyecto
                 “REPARA 2.0: Desarrollo de nuevas técnicas y sistemas de
                 información  para  la  rehabilitación  sostenible  de  pavimen-  Management team:
                 tos de carreteras”, cofinanciado por el programa CIEN de   Chief Executive Officer: Luis Jiménez Redondo. National Of-
                 CDTI. En este proyecto, CEMOSA llevó a cabo el diseño de   fices Manager: Francisco Ureña. International and Civil En-




       290                                                     Anuario del Ferrocarril 2025 Spanish Railway Yearbook
   287   288   289   290   291   292   293   294   295   296   297