Page 5 - Revista Vía Libre Nº 650 - Abril 2020
P. 5
tendencias de viajes y transporte
tendencias de viajes y transporte
tendencias de viajes y transporte
de los eventos de cisne negro más conocidos. Las 7 predicciones que van
El efecto de aquel crack fue catastrófi co y glo- a marcar nuestro futuro en los
bal y solo unos pocos pudieron predecir qué próximos diez años (KFWD)
sucedería.
1) Capitalismo Stakeholder. Las jóvenes genera-
Algunos ejemplos más que siguen la dinámica ciones, las que refl ejan un cambio de paradig-
del cisne negro: ma, del sistema y del consumo, demandarán
• el desplome del mercado de valores de 1928. empresas más dinámicas y conscientes con el
• el derrumbe del bloque soviético. medio ambiente.
• la aparición del fundamentalismo islámico. 2) Ecosistemas descolonizadores. El auge de las
ciudades medianas, el consumo hiper-local, la
• la primavera árabe. vuelta a las zonas rurales, la reestructuración
de la educación o la actitud y hábitos de mi-
llennials y Gen Z, son algunas de las claves que
El futuro tiene muchos nombres. Para los débiles es lo defi nirán la sociedad de la próxima década.
inalcanzable. Para los temerosos, lo desconocido. Para 3) Crisis de identidad. Una nueva ola global de
los valientes es la oportunidad. feminismo, la desaparición de barreras de gé-
Víctor Hugo nero, las nuevas masculinidades, el auge de los
nacionalismos o la integración de segundas y
La consultora FFWD (Futures Intelligence & terceras generaciones de inmigrantes en las
Strategic Foresight) ha publicado un informe sobre culturas son cuestiones clave que tendrán im-
pacto en los próximos años.
cuáles serán las tendencias en diversos campos del
saber y de la economía en los próximos diez años. 4) El amanecer de la privacidad. El descontrolado
Miguel Jiménez, es el fundador de FFWD y aumento de la información fake, el desarrollo
responsable del algoritmo Newness, un sistema de de la identifi cación biométrica y la aparición de
nuevos delitos digitales son algunas de las se-
Inteligencia Artifi cial que analiza millones de artícu- ñales trascendentes para entender la siguiente
los de opinión, informes y estudios con el afán de década.
identifi car tendencias en sectores como la industria,
el comercio o los servicios y conocer los desafíos a 5) Inteligencia sintética. El desarrollo de la Inteli-
gencia Artifi cial es el tema central en la evolu-
los que se enfrenta la humanidad. En una entrevista ción de la tecnología de la próxima década. Se-
concedida al diario El Mundo y a la pregunta: ¿y qué remos responsables de enseñar a las máquinas
cree que ocurrirá en los próximos 10 años?, Miguel a comportarse, relacionarse, actuar y aprender.
Jiménez responde… ¿Viviremos en un mundo donde los robots de-
Precisamente, uno de los cambios que vamos cidirán lo que es correcto o incorrecto?
a ver es cómo reubicamos la identidad de qué somos 6) Una nueva humanidad. La combinación de tec-
y cómo nos vemos como humanidad. La inteligencia nología y biología nos ayudará a superar nues-
humana mezclada con la inteligencia de las máquinas tros límites biológicos durante los próximos
será otro aspecto interesante. O el tema de la coloni- años.
zación de los ecosistemas: hemos vaciado el campo, la 7) Energía perpetua. La brecha energética entre
parte rural, y hemos centralizado todo en unas ciuda- países productores y consumidores, las ener-
des que al fi nal no pueden dar respuesta a todas las gías renovables, el desarrollo de sistemas efi -
necesidades y promesas que nos daban. Ahora se está cientes de almacenamiento o el reciclado son
produciendo un giro hacia ciudades de tamaño medio cuestiones que afectan y afectarán a todos los
o incluso a microciudades: las tecnologías permiten ámbitos de nuestra sociedad.
trabajar para una empresa muy grande, pero viviendo
en lugares más pequeños. Hay muchos temas que van
a defi nir la próxima década, pero no tengo ni la más Como decía mi padre, que dios me lo tenga en
remota idea de cuál va a ser el resultado, de si será su reino: la carrera no es de velocidad, es de resistencia.
bueno o malo. Antonio Álvarez
Vía Libre • abril • 2020 5