Más de cincuenta años después del cese de su actividad, se ha concluido la restauración de la plataforma de acceso del cargadero de mineral de El Alquife, también conocido como Cable Inglés, considerado como una obra fundamental de la arquitectura industrial del siglo XX en España.
![]() |
||
(12/04/2023)
La restauración de la plataforma de acceso del cargadero de mineral El Alquife de Almería, promovida por la Autoridad Portuaria de Almería, se ha ejecutado en el periodo 2020-2023. La inversión total ha sido de 2.559.150 euros, con cargo a los fondos del 1,5 por ciento cultural, procedentes del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
El Cable Inglés, considerado una de las obras fundamentales de la arquitectura industrial española del siglo XX, fue inaugurado por el Rey Alfonso XIII en 1904 y su uso como muelle embarcadero se mantuvo hasta 1970. El Cable Inglés constituye un ejemplo destacado de la actividad minera desarrollada en la provincia y un paradigma de la arquitectura industrial española del siglo XX.
Visita gratuita
En esta segunda fase de rehabilitación del Cable inglés se han realizado actuaciones como la restauración de la estructura metálica de la plataforma de acceso; el tratamiento de conservación de la fábrica de piedra; la restauración de la plataforma superior, que se ha convertido en un paseo peatonal, dotado de un pavimento de madera de iroko, barandillas de seguridad y protección y sistema de iluminación; y el mantenimiento de los bienes muebles existentes, constituidos por los raíles de ferrocarril. El que durante setenta años fue muelle y embarcadero, se podrá visitar de forma gratuita, previa reserva en la web de la Autoridad Portuaria de Almería.