El ministro de Fomento, José Blanco, acompañado del presidente de Adif, Antonio González Marín, presentó el pasado sábado en Madrid el prototipo del proyecto de I+D+i denominado “Ferrolinera Adif” para la recarga de vehículos eléctricos desde el sistema eléctrico ferroviario.
![]() |
||
(26/09/2011) La “Ferrolinera Adif” es un proyecto pionero a nivel mundial en el área tecnológica de investigación en sostenibilidad y eficiencia energética, que permitirá la instalación de puntos de carga de baterías para coches eléctricos en estaciones y centros logísticos de Adif, aprovechando la energía recuperada de la tracción y frenado de los trenes.
Para ello se utilizará la energía de las subestaciones eléctricas, que alimentan la catenaria, y la energía recuperada a partir del frenado de los trenes y energía fotovoltaica disponible en las marquesinas de los aparcamientos, para alimentar equipos de carga de baterías de vehículos desde la catenaria, gracias a un sistema para almacenamiento de la energía eléctrica y su distribución mediante postes de suministro.
El proyecto presenta un importante potencial de desarrollo, ya que ofrece la posibilidad de instalar puntos de carga en la red ferroviaria española, que cuenta con 13.000 kilómetros de extensión y más de 1.500 estaciones e instalaciones susceptibles de aprovechamiento por el sistema. La red ferroviaria podría convertirse en el mayor agregador de puntos de recarga para el vehículo eléctrico en nuestro país.
Además, este proyecto permitirá desarrollar un sistema más optimizado e inteligente para gestionar la energía de frenado de los trenes en función del tráfico y la potencia eléctrica de la red ferroviaria.
Desarrollado en el CTF de Málaga
El proyecto está liderado por el Ministerio de Fomento a través de Adif, y se ha desarrollado en el Centro de Tecnologías Ferroviarias (CTF) que el gestor de infraestructuras ferroviarias ha creado en Málaga, con un demostrador en el Laboratorio de Energía y otro en la estación de Málaga María Zambrano. En el proyecto participan también Andel, Windinertia, Green Power, Isofotón, MP Sistemas, el Instituto Andaluz de Tecnología y las universidades de Sevilla, Málaga y Jaén.
“Ferrolinera Adif” ha recibido una subvención, por importe de 1.485.268 euros, del programa Innpacto del Ministerio de Ciencia e Innovación, que apoya la creación de acuerdos de cooperación entre organismos para la realización de proyectos de I+D+i en nuestro país.