Cookie Consent by FreePrivacyPolicy.com Fomento ha invertido 7.000 millones de euros en infraestructuras en Cataluña desde 2005

Portada:  Noticia de actualidad


Ha sido la Comunidad Autónoma con mayor volumen de inversión ferroviaria

El secretario de Estado de Planificación e Infraestructuras, Víctor Morlán, el delegado del Gobierno, Joan Rangel, el presidente de Adif, Antonio González Marín, y el director general de Infraestructuras Ferroviarias, Carlos María Juárez, presentaron el pasado martes en Barcelona el balance de inversiones ejecutadas por el Ministerio de Fomento en Cataluña en el período 2005-2010 (hasta 30 de junio), así como de las actuaciones en curso para el desarrollo de la red ferroviaria catalana.


Fomento ha invertido 7.000 millones de euros en infraestructuras en Cataluña desde 2005
 
 
 

(22/07/2010) El secretario de Estado destacó que en este período la inversión ha ascendido a cerca de 7.000 millones de euros, de los que más de 6.130 han sido invertidos por Adif y 848 por la Dirección General de Infraestructuras Ferroviarias.

La mayor parte de la inversión de la Dirección General de Infraestructuras Ferroviarias ha sido destinada a la conexión del Corredor Mediterráneo con la línea de alta velocidad Madrid-Barcelona, así como a la mejora de la red convencional, y a la mejora y colocación del tercer carril del corredor del Vallés.

En cuanto a la inversión de Adif, 4.788 millones de euros se han destinado a la construcción de la línea de alta velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa, 1.343 a las líneas de ancho convencional y, de estos, 568 a la red de cercanías de Barcelona.

Esto supone que Adif ha alcanzado un promedio de inversión anual de 1.078 millones de euros en los últimos cinco años (2005-2009), frente a un promedio anual de 494 en el periodo 2000-2003.

Estos datos consolidan a Cataluña por quinto año consecutivo (2005-2009) como la Comunidad Autónoma con mayor volumen de inversión en materia de infraestructuras ferroviaria ejecutada por el Ministerio de Fomento.

Esta inversión está suponiendo una gran transformación de la red ferroviaria en Cataluña, planificada desde tres grandes ámbitos de actuación:

- La integración de las principales áreas en la nueva red de alta velocidad.
- La dotación de unas infraestructuras adecuadas para atender la demanda del tráfico de mercancías en condiciones de competitividad con otros modos de transporte.
- La reestructuración de la red convencional y especialmente el núcleo de cercanías de Barcelona, para dar respuesta a la movilidad de los ciudadanos en los ámbitos urbanos y metropolitanos.

Impulso a la alta velocidad

La conexión mediante alta velocidad entre Madrid y Barcelona supuso una inversión de 2.955 millones de euros por parte del Ministerio de Fomento entre el 1 de abril de 2005 y el 20 de febrero de 2008, fecha de puesta en servicio de la nueva infraestructura.

Gracias a esta inversión, se completaron las obras de plataforma y superestructura hasta la estación de Camp de Tarragona, en diciembre de 2006, y posteriormente, hasta la estación de Barcelona Sants. Además , la mejora de las prestaciones de la infraestructura repercutió de manera significativa en la reducción de los tiempos de viaje y el aumento de las frecuencias entre ambas capitales.

La nueva infraestructura ha permitido, además, la construcción de nuevas estaciones, como la de Camp de Tarragona, y la ampliación y modernización de las estaciones catalanas con el objetivo de aumentar la prestación de servicios a los clientes de los servicios de alta velocidad.

En Lleida-Pirineus se han destinado 19,6 millones para la construcción de un aparcamiento subterráneo y a la urbanización del entorno de la estación.

En Barcelona-Sants, la inversión para su adaptación a los tráficos generados por la llegada de la alta velocidad ha ascendido a 263 millones de euros. En la terminal barcelonesa, el proceso de remodelación continuará con la ampliación del vestíbulo que tendrá cerca de 34.000 metros cuadrados, un aumento de la edificabilidad en 77.800 que alojarán oficinas y servicios terciarios, así como el nuevo aparcamiento del lado montaña, con casi 1.500 plazas de capacidad.

Asimismo, desde febrero de 2008 y hasta la fecha, Adif está invirtiendo una media mensual de 44 millones de euros para ejecutar el tramo Barcelona-Figueras, lo que permitirá que en 2012 se complete la conexión con Francia. El tramo Barcelona-Figueras, actualmente en ejecución, cuenta con una inversión aproximada de 4.200 millones. Entre los trabajos más destacados, figuran los nuevos túneles urbanos de Barcelona, Montcada i Reixac, Montmeló y Gerona.

Asimismo, se han iniciado las obras de la nueva estación de La Sagrera en Barcelona, el proyecto ferroviario más importante adjudicado jamás en España, con una inversión de 589,2 millones de euros; y de las estaciones de Gerona y Alto Ampurdán, que entrará este año 2010 con carácter provisional mientras se está redactando el proyecto para el complejo definitivo.

Conexión con Europa en ancho internacional en 2010

Se está trabajando en un escenario de explotación que durante este año posibilitará que los tráficos de mercancías se conecten con Francia en ancho internacional, mejorando la competitividad de este sector.

Para ello, Fomento pondrá en servicio 75 kilómetros de la nueva línea de alta velocidad, entre Mollet y Gerona y desde la estación del Alto Ampurdán hasta la conexión con la sección internacional, y está acometiendo directamente una inversión superior a los cien millones de euros en la instalación del tercer carril, en una actuación que también está permitiendo optimizar el estado de la infraestructura de ancho convencional, especialmente en la línea Barcelona-Portbou.

Los trenes circularán gracias al tercer carril entre la Zona Franca de Barcelona y el Nudo de Mollet, desde donde discurrirán por el trazado de la línea de alta velocidad hasta el Centro Logístico Ferroviario de Gerona. Entre este punto y la estación del Alto Ampurdán, circularán mediante el tercer carril para conectarse con Francia en ancho internacional.

Actuaciones en la red convencional

Entre 2005 y 2009, Adif ejecutó en Cataluña inversiones por un valor aproximado de 730 millones de euros para la modernización de la red de ancho convencional. De esta cifra, 463 millones se han destinado a la infraestructura y las estaciones con varios operadores, y 267 a las instalaciones y estaciones de la red de cercanías. En 2010 y hasta la fecha, ya se han destinado a esta área de de Cercanías 99 millones de euros.

Asimismo, el gestor de infraestructuras ha realizado actuaciones para garantizar un óptimo estado de la red y aumentar sus prestaciones, lo que se ha reflejado en la ejecución de obras de mejora de la infraestructura y superestructura (vía, electrificación e instalaciones de seguridad y comunicaciones), como las acometidas en las líneas Barcelona-Puigcerdá o Barcelona-Manresa-Lleida. Asimismo, se ha actuado prácticamente en la totalidad de las estaciones de la red convencional de Cataluña y, a día de hoy, 96 estaciones se encuentran con obras ya finalizadas, en ejecución o con los proyectos en redacción.

Además de la inversión directa por parte de Adif para la mejora de la red convencional, este capítulo se ha completado con dotaciones extraordinarias para favorecer la mejora de las infraestructuras y estaciones con la formalización de convenios por valor de 360 millones, destinados, entre otras actuaciones, a la construcción del nuevo intercambiador de Sagrera-Meridiana, y a la modernización de la catenaria en las estaciones de Granollers Centro y Mataró y el tramo Tarrasa-Manresa.

En este apartado, destacan igualmente las actuaciones derivadas de la Disposición Adicional Tercera del Estatuto de Cataluña, que contempla una inversión adicional de 170 millones de euros para actuaciones en instalaciones logísticas, accesibilidad y mejora de estaciones, seguridad y mejora de la infraestructura.

Los otros dos apartados que han reforzado la inversión en la red convencional han sido el Plan Dinamizador de la Economía impulsado por el Gobierno, y el Plan de Modernización de Estaciones de pequeño y mediano tamaño, para los que se han destinado más de diez millones de euros.

Entre las actuaciones más relevantes acometidas por Adif desde 2005 para modernizar la red convencional, destaca la instalación de catenaria rígida en los túneles de Barcelona, la mejora de la gestión del tráfico mediante nuevos enclavamientos en estaciones del núcleo de cercanías, y la construcción de nuevas subestaciones eléctricas y la mejora de las existentes.

En virtud de su compromiso de garantizar la seguridad de las instalaciones ferroviarias y de los ciudadanos, otro de los campos de actuación ha sido la supresión de pasos a nivel. Desde 2005, se han suprimido en Cataluña 65 pasos a nivel, mientras que, actualmente se encuentran en obras de supresión otros seis.

Red de cercanías de Barcelona

Desde 2005, el Ministerio de Fomento está desarrollando un plan de modernización de la red de cercanías de Barcelona, la mayor en extensión de España y la segunda en tráfico de pasajeros, con más de 400.000 viajeros diarios.

Así, se están llevando a cabo actuaciones para la mejora y modernización de las infraestructuras e instalaciones de la red de cercanías de Barcelona, para ofrecer a los usuarios un servicio con mayores prestaciones de eficacia y fiabilidad, y unas estaciones más accesibles, seguras e intermodales.

El Ministerio de Fomento está desplegando el Plan de Cercanías para Barcelona, que prevé una inversión de 4.000 millones de euros hasta 2015, y que contempla, como principales actuaciones, la instalación del sistema de señalización ERTMS y GSMR en toda la red, la renovación y ampliación del sistema de electrificación, la homogeneización de las 107 estaciones del núcleo, la extensión de la red y el aumento de la capacidad con veinticinco kilómetros de vía nueva y la duplicación de ochenta kilómetros, la construcción de nueve estaciones y de once intercambiadores nuevos y el incremento de aparcamientos disuasorios con cerca de 7.000 plazas de nueva creación.