Cookie Consent by FreePrivacyPolicy.com El Parlamento suscribe una moción de apoyo al transporte de mercancías por ferrocarril

Infraestructuras:  Noticia de actualidad


Fue aprobada de manera unánime por todos los grupos parlamentarios

El Pleno del Congreso de los Diputados aprobó el pasado jueves 12 de febrero, por unanimidad, instar al Gobierno a elaborar en tres meses el anteproyecto de modificación de la Ley del Sector Ferroviario con el objetivo de fomentar el transporte de mercancías por ferrocarril.


El Parlamento suscribe una moción de apoyo al transporte de mercancías por ferrocarril
 
La propuesta fue aprobada por unanimidad de los parlamentarios
 
 

(16/02/2009) En la moción se pide también mejorar la intermodalidad del tráfico de mercancías en tren con el marítimo mediante la construcción en los puertos de una red básica de instalaciones logísticas ferroviarias operativas durante veinticuatro horas al día y todos los días del año.

La moción prosperó al sumarse los socialistas a la iniciativa presentada inicialmente por CiU, que pide crear un Comité de Regulación Ferroviaria independiente y abre también la puerta a la liberalización de algunos servicios auxiliares.
En virtud de la propuesta, el Ejecutivo evaluará el papel de Renfe en el marco del mercado liberalizado del transporte de mercancías en tren y se le insta además a ultimar el Plan de Transporte Intermodal de Mercancías, previsto en el Plan de Infraestructuras de Transporte.

En este sentido, recordaron que  Adif, Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, ha congelando las tarifas de servicios auxiliares de transporte de mercancías para 2009.  En la moción aprobada se plantean además diversas medidas de mejora de la infraestructuras para el tráfico ferroviario de mercancías en el Corredor Mediterráneo y las fronteras en del País Vasco y Cataluña con Francia.

El debate parlamentario.

La intervención del diputado de CIU Pere Macías, insistió en denunciar que no se están alcanzando las cotas de liberalización de transporte de mercancías ferroviarias que se estaban buscando con la puesta en vigor de la Ley del Sector Ferroviario y que, además, los volúmenes transportados, nivel global, van cayendo año tras año. Según el diputado, al productividad de Mercancías Renfe, tanto en horas de conducción de maquinistas como en kilómetros recorridos cada año por sus locomotoras, es la mitad que en la media de los países europeos. Insistió en que hay temas no resueltos, como la congelación real de las tarifas de cargas así como la efectiva segregación de Renfe Mercancías de la estructura global de la empresa.

Por otro lado, apuntando algunas medidas concretas necesarias, instó a estudiar la prolongación del ancho UIC al interior de la península desde Francia, citando los casos de Port Bou y Fuenterrabía. Señaló también la necesidad de articular los debates sobre los planes sectoriales en estudio para la carretera, la intermodalidad o el ferroviario. Este diputado ya ha presentado mociones en este mismo sentido el pasado año en el Senado (ver noticia).

Intervino también en el debate del PNV José Ramón Beloki que, tras manifestar el apoyo de su grupo a la moción de CIU señalaba algunos temas concretos que deberían ser estudiados, como la conexión del puerto de Pasajes en ancho UIC la red europea así como a la nueva instalación ferroviaria que está configurando en el entorno de San Sebastián-Astigarraga. En otro orden de cosas señaló la necesidad de que los nuevos tramos de la red de alta velocidad que se están ejecutando entre Vitoria y Valladolid contemplen tanto el paso de trenes de viajeros como de trenes de mercancías.

hspace=10

Uno de las objetivos es lograr la circulación de trenes de contenedores de gran longitud.

Por el PSOE intervino el diputado Manuel Pezzi, que incidió en el plan de apoyo al transporte de mercancías que presentó la ministra de Fomento el pasado año y que fue aprobado por el Consejo de Ministros en la sesión del pasado 26 de diciembre (ver noticia), con una inversión prevista que rondaba los cinco mil millones de euros, el cual desarrollaba el espíritu del PEIT que confería al ferrocarril el carácter de “elemento central para la articulación de los servicios intermodales de transporte”. Pezzi indicó que todo este esfuerzo de inversión pública se enmarca en el llamado “Plan E", Plan español para el estímulo de la economía y el empleo, en el apartado de modernización de la economía, donde se subrayan las medidas para el sector transporte, especialmente mercancías por ferrocarril, con el fin de avanzar en la gestión de tráficos ferroviarios para garantizar una mayor fiabilidad de los cargadores, una mejor gestión de las terminales de ferrocarril y un nuevo modelo de funcionamiento del área de mercancías y logística de Renfe- Operadora”.

El diputado del BNG, Jorge Jorquera, por el Grupo Mixto, manifestó igualmente su apoyo a la moción y particularizó algunas urgencias del ferrocarril de mercancías en la comunidad gallega, concretando en la necesidad de mantener en servicio para estos tráficos los tramos ferroviarios que queden infrautilizados en Galicia tras la puesta en servicio del ferrocarril de alta velocidad. Insistió igualmente en la necesidad de dotar de acceso ferroviario a los nuevos puertos de Ferrol (Caneliñas) y La Coruña (Punta Langosteira) “indispensables para rentabilizar desde el punto de vista económico y social obras tan importantes como éstas”. De este mismo Grupo Mixto, el diputado de Coalición Canaria, José Luís Perestelo secundaba la propuesta y canalizaba el interés canario en que las conexiones marítimas de los puertos peninsulares tengan la suficiente conectividad ferroviaria tierra adentro para optimizar el tráfico global.

hspace=10

Algunos intervinientes lamentaron el escaso desarrollo que experimenta el proceso liberalizacon del ferrocarril. Tren de contenedores de Continental Rail.

Por Esquerra Unida-Els Verdes, el diputado Joan Herrera, anticipando que apoyaba la moción de CIU, denunciaba la excesiva apuesta del Gobierno por el AVE en detrimento de servicios como el de mercancías, dejando en la anterior legislatura partidas comprometidas para estos tráficos que fueron derivadas, según el diputado, hacia obras de nuevas líneas del AVE. Recordó que no se ha traspuesto a España la directiva de la Euroviñeta, que internaliza en el transporte de mercancías por carreteras los costes del uso de las infraestructuras. La aplicación de este canon derivaría un uso mucho más fuerte del transporte ferroviario. Entiende que la merma de empleo que se pudiera producir en ese sector bien podría ser reabsorbida por el propio sector ferroviario.

Por el Partido Popular el diputado Andrés Ayala volvió a insistir en la merma que ha sufrido el transporte de mercancías ferroviarias en los últimos años (casi el 40 por ciento entre el 2003 y el 2009). Ayala dudó de que todos estos proyectos tengan viabilidad ya que “hasta tanto en cuanto no se separen de verdad las mercancías de los pasajeros no se aumentará el tráfico de mercancías”. Denunció igualmente el retraso de proyectos tan relevantes como el eje Fermed o el retraso en la conexión de la línea de alta velocidad Figueres-Perpignan cuando ya se ha terminado la obra del nuevo tramo internacional procedente de Figueres.

El texto completo de la moción puede verse en el siguiente enlace